La Comisión Europea (CE) ha advertido hoy de la "creciente divergencia" entre los índices de desempleo de los países de la Unión Europea (UE), en especial entre los estados de centroeuropa y los periféricos.
Mientras el desempleo descendió en julio pasado en los estados centrales, en los países periféricos los niveles de paro son cada vez mas altos, según el informe sobre el mercado de trabajo que la CE elabora cada mes.
Las perspectivas de evolución del empleo en Europa son más bien pesimistas para los próximos meses a causa de la pobre evolución de la economía y del riesgo de ralentización existente, en particular en la zona euro.
Entre marzo y julio de este año, solamente seis de los veintisiete estados miembros de la UE pudieron reducir sus niveles de desocupación: Alemania, Austria, República Checa, Dinamarca, Finlandia y Suecia, todos ellos con reducciones de entre una y cinco décimas.
En cambio, España, con un 21,2% de desempleo y un aumento de 0,9 puntos, es el país con el nivel más alto de desocupación.