El gobierno cubano suspendió las licencias de 14 firmas
extranjeras por presuntas actividades ilícitas que vinculan a dependencias
estatales bajo el control de GAESA, el poderoso consorcio empresarial de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR).
Según fuentes del Ministerio de Comercio Exterior (MINCEX) y
la Cámara de Comercio
de Cuba consultadas por El Nuevo Herald, la cancelación de las licencias fue
notificada a los representantes comerciales extranjeros entre el 17 y 18 de
marzo, luego de una investigación interna que arrojó irregularidades en los
nexos establecidos con la compañía Tecnotex y la cadena de tiendas TRD Caribe,
ambas administradas por GAESA.
"Hubo un "explote" (escándalo) en Tecnotex
por relaciones turbias con empresarios extranjeros, dijo un empleado del MINCEX
que pidió el anonimato. Se comprobó que además de relaciones de amistad había
algunos negocios turbios".
El informante agregó que "la decisión vino del más alto
nivel" con la orientación de que se actuara "rápida y
enérgicamente".
Aunque no pudo obtenerse la relación completa de las firmas
foráneas suspendidas, una fuente de la Cámara de Comercio de Cuba aseguró a El Nuevo Herald
que dos representaciones italianas, Agridea y Bella SRL, están en la "lista
negra".
Ambas funcionaban como proveedoras de mercancías a Tecnotex,
TRD Caribe y otras empresas estatales.
Además de la cancelación de licencias a representaciones
extranjeras, las fuentes del MINCEX dijeron que han sido sancionados varios
funcionarios y empleados de Tecnotex y TRD Caribe relacionados con el trasiego
de mercancías y actividades de corrupción.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, emitió el año pasado un
decreto para combatir la corrupción, con penalidades más estrictas para los
dirigentes y funcionarios gubernamentales que incurran en delitos económicos.