Internacional
            
            
        
    
                                        
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                DOLAR
$942,50
UF
$39.597,67
S&P 500
6.822,34
FTSE 100
9.760,06
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
148.780,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.090,73
Real Bras.
$175,06
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,57
Petr. Brent
64,02 US$/b
Petr. WTI
60,23 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.023,90 US$/oz
UF Hoy
$39.597,67
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Charlotte So y Rachel Butt
 
 
En pocas palabras, el mundo debería saber más sobre un misterioso empresario de Beijing, Wang Jing, que golpeó al mundo del transporte este mes después de ganar la aprobación por 
US$ 40.000 millones para construir un canal en Nicaragua, un desafío directo para el Canal de Panamá.
 
 Si continúa adelante, el nuevo canal destacaría la creciente influencia y poder del sector empresarial de China, tal como la creación del Canal de Panamá enfatizó el alza de Estados Unidos como un poder económico al comienzo del último siglo. 
 
 Jing hizo sentir su presencia en China cuando invirtió en la desfinanciada Xinwei Telecom Enterprise Group en 2010, una pionera en la industria tecnológica de telecomunicación 3G.
 
 Wang sigue siendo un misterio después de 20 años, en negocios que van desde minería a aerolíneas y telecomunicaciones, según el National Business Daily.
 
 El solo tamaño del proyecto nicaragüense es impresionante. La construcción costaría cuatro veces el Producto Interno Bruto, y probablemente triplicará el largo del canal de Panamá. La construcción de los 77 kilómetros del Canal de Panamá demoró más de una década, después que el consorcio original francés renunciara, dejando a los estadounidenses completando el trabajo. 
 
 Pero la mayor sorpresa fue probablemente la llegada de Wang. Él parece tener poca experiencia, si es que tiene, en proyectos de gran infraestructura. De hecho, los observadores de la industria se mantienen escépticos de que Wang pueda ser exitoso en este proyecto. 
 
 “¿Van a confiar las empresas internacionales de envío en una persona con poca experiencia en telecomunicaciones para ser el integrador del sistema en un proyecto de US$ 40.000 mil millones en un país cuya transparencia ya está en duda?”, comentó el profesor de la Universidad de Defensa Nacional del gobierno de EEUU, Evan Ellis.
 
                                    
                             
                
            desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
 
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
 
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.