El desempleo en Europa continuó en mayo su tendencia
ascendente, hasta afectar al 9,5% de la población activa en los países del euro
y al 8,9% en el conjunto de la UE,
en ambos casos dos décimas más que en abril.
Para la zona del euro, se trata de la tasa más elevada desde
mayo de 1999, mientras que para los Veintisiete es el peor registro desde junio
de 2005.
Según Eurostat, la oficina estadística comunitaria, en mayo
había en la UE
21,462 millones de parados (5,111 millones más que un año antes) y, de ellos,
15,013 millones (3,4 millones más) estaban en el área de la moneda única
España, con el 18,7% de trabajadores activos desempleados
(frente al 18% de abril), volvió a colocarse como el Estado miembro con más desocupación.
Después de España, los socios de la UE con los peores registros son
los tres bálticos: Letonia (16,3%), Estonia (15,6%) y Lituania (14,3%).
Estos tres países son, además, los que han registrado un
aumento de desempleo más brusco en los últimos doce meses, del 3,9% al 15,6% en
el caso de Estonia, del 6,1% al 16,3% en Letonia y del 4,7% al 14,3% en
Lituania.
En el extremo contrario se sitúa Holanda, donde el desempleo
ha crecido muy ligeramente, del 2,8% al 3,2%, y Austria, del 3,6% al 4,3%.