El desempleo volvió a aumentar una décima en la zona del
euro durante el mes de diciembre hasta alcanzar el 10%, el peor dato desde
agosto de 1998.
Los datos publicados por la oficina de estadística
comunitaria, Eurostat, ya daban un 10% de desocupación para los países de la
moneda única en noviembre, pero hoy envió una corrección para ese mes, en el
que el desempleo se mantuvo estable en el 9,9% respecto a octubre, según sus
nuevos cálculos.
En el conjunto de los Veintisiete, el desempleo también se
incrementó una décima mensual en diciembre pasado hasta el 9,6%, la mayor tasa
desde el comienzo de la serie histórica en enero de 2000.
Estas cifras indican que el ritmo de destrucción de empleo
se mantiene estable desde el mes de abril de 2009, tanto en los socios del euro
como en el conjunto de la Unión.
En el conjunto de la
UE, el desempleo afectaba en diciembre a 23 millones de
personas en edad de trabajar, 4,6 millones más que en el mismo mes de 2008; y a
15,76 millones de trabajadores en los socios de la moneda única, 2,7 millones
más que un año antes, según Eurostat.
Entre noviembre y diciembre, el número de desempleados en la UE se incrementó en 163.000
personas, 87.000 de ellas en los países del euro.
Entre los estados miembros para los que hay datos, el paro
subió en términos mensuales en catorce países, bajó en tres y se mantuvo
estable en cinco.
Las tasas de paro más bajas se registraron en Holanda, con
un 4%; y Austria, con un 5,4%; mientras que Letonia (22,8%) y España 19,5%) son
los países más afectados por la desocupación.