Internacional
DOLAR
$959,70
UF
$39.314,84
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,70
Euro
$1.123,54
Real Bras.
$177,08
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,10
Petr. Brent
67,27 US$/b
Petr. WTI
63,76 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.409,75 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Victoria Ruan
Las previsiones para la economía china se volvieron más optimistas en vísperas de una cumbre de alto nivel.
La Conferencia Central de Trabajo Económica, que se realizó el fin de semana, se dio en medio de fuertes expectativas entre economistas e investigadores del gobierno de que el crecimiento en la segunda economía mundial se está recuperando.
Los economistas que dicen que el crecimiento se acelerará el próximo año dicen que el nuevo gobierno podría adoptar una política fiscal levemente expansiva para impulsar la inversión y el consumo como parte de la tendencia de urbanización del país, mientras mantiene estable la política monetaria.
La mayoría de los expertos espera que la economía se expanda a cerca o más de 8% en 2013. Entre los más optimistas, HSBC anticipa una expansión de 8,6%, mientras que Tim Condon de ING espera 9%, ya que cree que el nuevo premier Li Keqiang flexibilizará las restricciones inmobiliarias.
Los datos económicos favorables de los últimos dos meses también mejoraron la confianza de los economistas en que la recuperación que durará hasta el año próximo.
Mantener un buen ritmo de expansión económica en 2013 proveerá el ambiente deseado para que los nuevos líderes implementen las prometidas reformas estructurales.
Beijing también quiere impulsar a los inversionistas nacionales y extranjeros a seguir invirtiendo en las industrias locales así como en el golpeado mercado bursátil, que este año ha estado entre los de peor desempeño del mundo.
“La inversión en infraestructura ganará impulso, ya que se acelerarán nuevos proyectos. La inversión inmobiliaria se está estabilizando gracias a crecientes ventas. Todo esto, sumado al resiliente gasto de los consumidores, debería alimentar el próximo año y más allá”, según economistas de HSBC.
El mercado esperaba con ansias más claves sobre la futura política económica en la conferencia, incluidas las metas de crecimiento e inflación.
Chen Xiwen, subdirector del Grupo Central de Trabajo Financiero del Partido Comunista, dijo la semana pasada que la meta del PIB de 2013 podría quedar sin cambios en 7,5%.
La mayoría de los analistas no espera recortes a la tasa de interés, en medio de un positivo panorama inflacionario. Algunos creen que el banco central seguirá con operaciones de mercado abierto para ajustar la liquidez, mientras otros dicen que existe la posibilidad de que la entidad recorte los ratios de reserva de los bancos, actualmente en niveles históricamente altos.
La demanda externa seguirá siendo la principal incertidumbre que China enfrente el próximo año. Uno de los riesgos, según Mizuho Securities, será que la “economía de Estados Unidos coquetee con la recesión en el corto plazo”.
El Centro Estatal de Información, un think tank de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, advirtió que el ambiente comercial seguirá difícil en 2013.
La institución anticipa que la economía del país asiático probablemente siga “estable y rápida”, con un crecimiento de alrededor de 8% anual el próximo año.
Además espera que en 2013 las exportaciones se expandan 8%, mientras las importaciones crecerían 7,8%.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.