La economía de la República de Irlanda se contrajo por tercer año consecutivo durante 2010, cuando su Producto Interno Bruto (PIB) experimentó una caída del 1%, informó hoy la Oficina Central de Estadísticas (CSO).
A la contracción del PIB, que incluye las ganancias de las multinacionales, se sumó también la del Producto Nacional Bruto (PNB), que disminuyó un 2,1%. El PNB excluye los beneficios de aquellas y para muchos analistas es el indicador económico más fiable.
Ambas cifras contrastan, no obstante, con las correspondientes a 2009, cuando el PIB y el PNB se contrajeron un 7,6% y un 10,7%, respectivamente, señaló el informe.
Entre los factores que frenaron la recuperación de la economía irlandesa destacó el parón en el sector de la construcción, cuya actividad volvió a descender un 31,8% durante 2010, dígitos similares a los registrados un año atrás.
Asimismo, se contrajo un 1,2% el consumo público y un 2,2% el gasto estatal, agregó la CSO.
Según este organismo, a la caída del PIB durante 2010 contribuyó además el incremento de la huida al extranjero de los beneficios de las multinacionales, así como un aumento de los tipos de interés aplicados a la deuda del Estado irlandés.
Por contra, las exportaciones crecieron un 24,5%, y el sector industrial, que no incluye la actividad de la construcción, repuntó con fuerza hasta un 13,2%.