Economía
Paula Gándara: “No vemos un escenario disruptivo, aunque sí volatilidad’”
La economista argentina descartó gran impacto en los países vecinos como Chile, por el momento, y apuntó a la necesidad de fortalecer las reservas.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de abril de 2025 a las 04:00 hrs.
Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management.
- ¿Cómo se ha vivido el primer día de las bandas cambiarias en Argentina?
- El mercado estaba muy atento a la dinámica que tomaría el tipo de cambio. La jornada transcurrió con normalidad. No obstante, es probable que se experimente cierta turbulencia a corto plazo mientras el tipo de cambio busca un nuevo equilibrio.
En términos generales, el nuevo programa es positivo para el mercado. Lo más importante es que demuestra la disposición del Gobierno a priorizar los fundamentos económicos por encima de la estacionalidad electoral. Hay elecciones de medio término en octubre y es muy importante que el Ejecutivo haga una elección muy exitosa.
- ¿Cuáles son los próximos pasos? ¿Para cuándo se cree que pudiéramos tener libre flotación?
- El Gobierno de Javier Milei adoptó un régimen mucho más flexible y ha levantado muchas restricciones a las personas físicas y a las empresas. Las bandas tienen una amplitud de 40%; el piso cae al 1% mensual y el piso crece al 1% mensual. El ancho de la banda sería casi el 60% hacia octubre. El objetivo último es alcanzar un régimen de flotara pura sin bandas.
Es fundamental que se logren los objetivos de fortalecimiento de la reserva del Banco Central. Argentina toma este acuerdo con el FMI con el objetivo primordial de fortalecer las reservas internacionales. Actualmente, se estima que las reservas netas están justo por debajo de los US$ 7.000 millones. Para cumplir con el objetivo de referencia del FMI para junio, el Gobierno debe acumular unos US$ 6.500 millones en las próximas semanas.
- ¿Qué riesgos hay con este nuevo sistema cambiario?
- El fortalecimiento de las reservas es un tema fundamental para plantear cualquier cambio y también el éxito de las nuevas bandas. Sin embargo, no vemos un escenario disruptivo. Si podemos ver volatilidad dentro de las bandas, en inclusive al BCRA saliendo a intervenir por fuera de las mismas.
- En Chile hay expectativa de una nueva oleada de turistas argentinos, sobre todo hacia este fin de semana largo por Semana Santa. ¿Cree que habrá algún efecto del nuevo tipo de cambio en países vecinos?
- Aún es pronto para verlo. Hay que ver qué pasa, porque las devaluaciones (aunque este no es el caso puntual) siempre desalientan los viajes al exterior; sin embargo no lo descarto, porque los precios en Chile son mucho más convenientes que en la Argentina.