DOLAR
$935,78
UF
$39.643,59
S&P 500
6.774,66
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.762,00
Dólar US
$935,78
Euro
$1.081,70
Real Bras.
$173,85
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,08
Petr. Brent
61,97 US$/b
Petr. WTI
58,14 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.167,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍBanco central ya acumula un incremento en los tipos de 325 puntos base desde septiembre.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Una inflación porfiadamente elevada llevó el viernes a las autoridades del Banco de la República (Banrep, el banco central de Colombia) a aumentar la tasa de interés en 25 puntos base, elevando los tipos a 7,75%. Este fue el incremento número once de forma consecutiva desde septiembre, incrementando el alza acumulada a 325 puntos.
Banrep ha demostrado que está decidido a reducir las presiones de precios y reanclar las expectativas inflacionarias a través de sucesivos aumentos de tasas. Su última intervención se produjo luego de que los datos de junio arrojaran un nivel de inflación anual de 8,6%, su nivel más elevado en 16 años y más del doble que el techo del rango meta de la autoridad monetaria, que se ubica entre 2% y 4%.
Se estima que estos altos niveles de inflación serán transitorios, ya que estarían siendo impulsados principalmente por los aumentos en los precios de los alimentos, provocados por el impacto de la sequía del año pasado en el abastecimiento de estos productos. En el período junio-julio esto fue exacerbado, además, por un paro nacional de camioneros que se extendió durante 45 días y alteró las entregas de alimentos. El aumento de la inflación activó algunos mecanismos de indexación, incrementando la preocupación de las autoridades. La renovada depreciación del peso colombiano frente al dólar el mes pasado (luego de cierto fortalecimiento conseguido mediante intervenciones de Banrep en mayo) también puede haber contribuido a la idea de que era necesario otro incremento de la tasa.
Es probable que la inflación se modere en los próximo meses, a medida que el impacto de la sequía en el suministro de alimentos se disipa y el endurecimiento monetario frena las presiones de precios por el lado de la demanda. Tanto el crecimiento del crédito como el del PIB ya han comenzado a frenarse.
La economía se expandió 2,5% anual en el primer trimestre, frente al 3,4% del cuarto. Y es probable que el segundo sea aún más modesto. Economist Intelligence Unit proyecta un crecimiento del PIB para la totalidad del año de 2,2%, pero esta cifra está sujeta a riesgos a la baja, dada la última alza de tasas.
El menor crecimiento de la demanda también ha ayudado a reducir el déficit de cuenta corriente, otra meta de las autoridades monetarias. El déficit fue de 5,6% del PIB en el primer trimestre, frente al 6,4% durante todo 2015.
Los datos para el segundo trimestre todavía no se encuentran disponibles, pero el déficit comercial se redujo 9,8% anual en enero-mayo, reflejando la caída de las importaciones.
Desde la empresa Concesionaria Puente Industrial estimaron que esta mañana, hasta las 10:00 AM, se registró una baja de entre 20% y 30% en el tránsito sobre el viaducto, que estaba habilitado en marcha blanca desde septiembre, lo que se habría visto reflejado en un aumento de vehículos en la Ruta 160 a niveles similares a la apertura de las obras.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.