DOLAR
$965,85
UF
$39.485,65
S&P 500
6.492,12
FTSE 100
9.238,05
SP IPSA
9.008,76
Bovespa
142.058,00
Dólar US
$965,85
Euro
$1.132,61
Real Bras.
$178,03
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,65
Petr. Brent
67,15 US$/b
Petr. WTI
63,41 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.680,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa manufactura creció 1,3% y las ventas minoristas 7,7%, pero los ingresos por exportaciones bajaron 6,8%.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia muestran un desempeño desigual en los sectores económicos durante 2014.
La manufactura creció 1,3% y las ventas minoristas se dispararon 7,7%, pero los ingresos por exportaciones declinaron 6,8%. El área aprobada para nueva edificación (una medida de la actividad de la construcción) aumentó 2,4%.
Excluyendo la trilla de café, la producción manufacturera creció 2,1% año sobre año en diciembre, su mayor aumento desde marzo. Esto reflejó principalmente los efectos de base en el ensamblaje automotriz, y la producción de carne y pescado.
En el año completo, el crecimiento manufacturero fue impulsado por la recuperación del sector automotor (9%), como también por el crecimiento en otras importantes actividades, como el procesamiento de azúcar (7%), bebidas (4%), molienda (4%) y algunos alimentos procesados (4%).
La caída en la fabricación de productos relacionados con la refinación de petróleo (bajó en 12%) fue el principal freno de la producción manufacturera el año pasado, llevando al crecimiento general hasta 1,3%.
Las ventas del retail rebotaron 9,6% año sobre año en diciembre, principalmente debido al dinamismo de las ventas de vehículos y motocicletas, electrodomésticos y muebles, además de comida y bebestibles. Estas categorías también constituyeron las principales fuerzas que impulsaron el total de las ventas minoristas en 2014, con las primeras dos categorías creciendo 13% cada una y la última en 7%.
Otro subsector que contribuyó al crecimiento de las ventas fueron el hardware (13%), productos de limpieza del hogar (10%) y partes de autos (9%).
Sector inmobiliario
El área aprobada para nuevas construcciones saltó 20,8% año sobre año en diciembre, por la fortaleza de los proyectos inmobiliarios. Sin embargo, el crecimiento en los permisos de construcción para 2014 en su conjunto fue sólo 2,4%, debido a un descenso de 0,5% del sector inmobiliario; esto fue afectado por la contracción de 18,8% en proyectos de hogares accesibles bajo el programa de Vivienda de Interés Social (VIS). Sin embargo, la aprobación de viviendas no pertenecientes al programa creció firmemente (9,2%). Los permisos para nuevos espacios de oficina subieron 51% el año pasado.
Los ingresos por exportaciones bajaron 28,5%, en diciembre, por la caída en los precios del petróleo. Las ventas de crudo –que representan más de la mitad del total de las exportaciones- descendieron 10% en 2014.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.