Internacional
DOLAR
$966,93
UF
$39.360,32
S&P 500
6.460,43
FTSE 100
9.187,34
SP IPSA
8.905,34
Bovespa
141.750,00
Dólar US
$966,93
Euro
$1.131,18
Real Bras.
$178,41
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,67
Petr. Brent
67,44 US$/b
Petr. WTI
63,99 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.509,90 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: El Cronista, Argentina.
Publicado: Miércoles 9 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Jamás se vendió tanto arte como en el 2012. No solo es la mejor inversión de los últimos 60 años según la revista Fortune, sino que también se ha convertido en lo más prestigioso que existe en el mundo contemporáneo y globalizado.
Hace unos años, ser rico era lo más valorado en un mundo hipercapitalizado. Y ahora el disfrutar del arte y atesorar obras da un reconocimiento muy valorado.
En este marco, es importante mencionar a Artprice, una empresa que ha crecido ante este boom del arte y que ya tiene dos millones de usuarios, un registro de precios de medio millón de artistas y un archivo con imágenes desde 1700 que son 108 millones de obras.
Llevan las ventas de las 4.500 subastas del mundo y allí sobresalen dos Christie’s y Sotheby’s que son los líderes indiscutidos del mercado y posiblemente sus ventas hayan superado los US$ 12.000 millones durante el 2012. Christie’s lidera las ventas ya que es una empresa privada y tiene más agilidad en su accionar. Vendió un Monet en
US$ 44 millones, y el récord de Kandisnky en
US$ 23 millones y un yeso de Brancusi en US$ 12,5 millones.
En tanto, Sotheby’s se llevó la gloria de vender la obra más cara subastada en la historia que se realizó sobre papel y un pastel. Fue la versión de “El Grito” de Munch que se subastó en US$ 120 millones. También vendió un Rothko en US$ 75 millones y hace un mes un pequeño dibujo de Rafael en
US$ 48 millones. Lichtenstein vendió una obra en
US$ 45 millones y otra de Bacon en la misma cifra. De Picasso logró US$ 41,5 millones y por un Pollock otros US$ 40. Además, subastó un Miró en US$ 37 millones y una del cotizado Andy Warhol por US$ 37 millones.
Gerhard Richter es el artista vivo más cotizado. Festejó sus 80 años con varias exposiciones, entre ellas una estupenda en Centro Pompidou. En 2011 su récord era US$ 15 millones y en 2012 lo batió en seis oportunidades llegando a US$ 34 millones por una de sus obras abstractas.
También joyas, vinos y cerámicas
Hubo varias subastas con más de
US$ 300 millones de recaudación. Las comisiones al comprador van desde el 25% al 12% y para el vendedor entre 0% y 15%, de acuerdo al valor de las obras. También en diamantes y joyas hubo muchos récords. Se pagaron en Suiza US$ 11 millones por un diamante de 10,5 quilates, lo cual es el récord por quilate pagado más de un millón. Por un reloj se pagaron US$ 6,8 millones.
Por otro lado, en China se pagan locuras por los vinos franceses y por las cerámicas Song. Ahora en enero vendrán las ventas de Old Masters con un Goya que se venderá muy bien. Luego, en febrero serán los récords para los dibujos de Egon Schiele que vienen del Museo Leopoldo de Viena. Y en marzo quizás puede haber problemas jurídicos en la venta de Arte Precolombino con 300 obras mejicanas y de Sudamérica. Estas casas de venta tienen más de 250 años de experiencia y saben lo que hacen.
En tanto, Miami se ha convertido en la capital del mundo hispano parlante. El real estate está que arde y también lo fue la última feria con más de 50.000 visitantes, 267 galerías presentes que provenían de 31 países. Los brasileños fueron con 14 galerías y las figuras son Mizhares y Vic. Los italianos llevaron grandes obras de nuestro Lucio Fontana, y también había obras de Guillermo Kuitka de quien se vendió una obra en mayo en un cuarto de millón de dólares.
También el mundo del arte por Internet crece, ya que es mayor la demanda que la oferta y sin duda cuando el que promociona da garantías de solvencia, las operaciones se concretan.
Larry Gagosian es el mayor marchand actualmente en el mundo con 12 salas en diferentes países y un staff de grandes figuras. En buenos términos , luego de 17 años se fue Damian Hirst y sus tiburones y parece que Jeff Koons también partirá.
La cifra total se mantuvo invariable en el último año, producto del aumento de la fuerza de trabajo en 0,8% y del alza de las personas ocupadas (0,8%), dijo el INE en un comunicado.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.