Internacional
Fitch: “Latinoamérica se desacelerará un poco y crecerá 3,5% en 2012”
Debilitada demanda externa influirá también en la demanda interna de la región.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Leonardo Ruiz Pereira
Los países latinoamericanos están en una buena posición para enfrentar el actual ambiente externo, tan incierto y desfavorable hoy en día. Pero no estamos a salvo pese a que hubo anticipación y se evitó otro momento Lehman, por las medidas tomadas por el Banco Central Europeo a fines del año pasado, dijo a DF la Senior Director de Soberanos de Fitch Ratings, Shelly Shetty.
“El crecimiento global será moderado en los próximos años”, pronosticó la experta en la conferencia Perspectivas de Soberanos en la Eurozona y América Latina.
- ¿Cómo estará la región?
- Latinoamérica se desacelerará modestamente en 2012, por una debilitada demanda externa que tendrá consecuencias para la demanda interna también. El crecimiento real del PIB para la región, que estuvo sobre 4% en 2011, bajará este año a cerca de 3,5%. Al mismo tiempo, los precios de los commodities se han recuperado un poco, pero no a los niveles de 2011, con la excepción de los precios del petróleo que se han recuperado fuertemente por motivos geopolíticos. En este sentido, estos precios seguirán siendo importantes para la región, incluyendo a Chile.
- ¿Dónde hay vulnerabilidad?
- Existe vulnerabilidad al enfriamiento de la economía china, pese a ver que los riesgos de un aterrizaje forzoso han disminuido. Hay una relación de los precios de las materias primas y las exportaciones latinoamericanas. Venezuela y Argentina, por ejemplo, ambos con calificación B, son países donde la inflación es un problema, que no tienen muy buenas relaciones con los mercados internacionales y marcos de políticas relativamente débiles. Debido a estas características son muy vulnerables a cualquier tipo de impacto externo, especialmente a los precios de los commodities. En Venezuela el petróleo y en el caso de Argentina la soya.
-
¿Y qué pasará con Chile?
- El país tuvo un buen desempeño económico el año pasado. Esperamos que crezca alrededor de 4% este año y que tal vez vuelva a su potencial de crecimiento para 2013 de entre 4,5% y 5%. Esto considerando una desaceleración global, pero no una intensificación traumática de la crisis de la eurozona. Creemos que Chile está entre los mejor equipados en la región para lidiar con el ambiente externo desfavorable.
Si los vientos en contra de China o la eurozona se hacen más fuertes, el país tiene el espacio fiscal para implementar política contracíclicas para proteger a su economía local de cualquier empeoramiento. Creemos en ese sentido que es el país mejor posicionado. Es el único con nota A.
- ¿Y Brasil?
- Brasil está atrayendo niveles récord de flujos de capital por las bajas tasas en el mundo desarrollado y por el apetito al riesgo. Pero es mejor a no tener capital y sí tener grandes necesidades de financiamiento. Por otro lado, existe la necesidad de mostrar mayor control fiscal, consolidar sus cuentas fiscales y continuar enfocándose en su agenda de micro-reformas para mejorar la competitividad de la economía.
Aunque es un BRIC no alcanza puntajes altos de indicadores para hacer negocios.