El subdirector gerente del
Fondo
Monetario Internacional (FMI), Naoyuki Shonahara, aconsejó hoy a los
países asiáticos que tomen medidas para evitar contagiarse de la
crisis financiera en Europa.
"Los acontecimientos adversos en
Europa puede interrumpir el
comercio global, con graves implicaciones para Asia por su
dependencia de la demanda externa", afirmó Shinohara durante una
conferencia en Singapur.
Indicó que la caída de la deuda pública
originada en Grecia puede
contagiar a otros países europeos y alertó a los asiáticos de que
estén preparados ante los efectos sobre el mercado financiero
internacional.
El subdirector del FMI dijo que la recuperación
económica global
está siendo liderada por Asia, especialmente China, mientras que
remarcó la gravedad de la crisis originada en Grecia, que ha llevado
al euro a su valor mínimo en los últimos cuatro años.
En su
opinión, los países asiáticos deben fomentar la demanda
interna para no depender tanto de las exportaciones, lo que los
convierte en vulnerables a las recesiones provocadas en otros
continentes.
Naoyuki pidió medidas para evitar que la economía se
sobrecaliente a causa de los movimientos de capital que, tras la
debacle europea, acudirán en masa a los países asiáticos atraídos
por su crecimiento y los bajos tipos de interés.
"La clave será
que los políticos tengan en cuenta el escenario
global y actúen con rapidez ante los cambios que se producen",
manifestó.
Naoyuki calificó como "turbia" la situación fiscal en
Grecia,
Portugal y Hungría, al tiempo que reconoció que el aumento del
comercio ha propiciado una "recuperación modesta de la economía" en
Japón.
Sobre Estados Unidos, precisó que su economía se encuentra
en un
mejor momento que la europea y sentenció que el dólar "seguirá
siendo la divisa de cambio más importante en el mundo".