La oleada de rescates continúa, pero con la particularidad
de que los bancos no son sus únicos destinatarios. El FMI ultima la concesión
de un 'paquete de rescate' que impida la bancarrota de las cuentas públicas de
Islandia. Los países nórdicos, y Japón, contribuirían a un fondo próximo a los US$
6.000 millones.
El anuncio oficial de esta medida de emergencia podría
realizarse en breve, aunque la noticia era esperada desde hacía varias semanas.
El propio Gobierno islandés ha confirmado que el acuerdo está "muy
próximo". Además, no sería la única ayuda que recibiría Islandia para
paliar su crisis.
El país nórdico intenta todavía con Rusia la obtención de un
crédito de US$ 4.000 millones que serviría para financiar, entre otras medidas,
la nacionalización de los tres mayores bancos de Islandia.
El 'paquete de rescate' que ultima el Fondo Monetario
Internacional (FMI) incluiría la contribución económica de los bancos centrales
de otros páises nórdicos (Noruega, Suecia y Dinamarca) y del Banco de Japón.
El importe de este fondo de emergencia podría rondar los
6.000 millones de dólares, según publica el diario 'Financial Times'.
La debacle financiera ha dejado contra las cuerdas a
Islandia, víctima ya, previamente, de su propia crisis, acentuada por su abultado
déficit, el desplome de su divisa (la corona islandesa) y la crisis crediticia
global.
Sólo la nacionalización de sus tres mayores bancos incluye
una deuda de 61.000 millones de dólares, cerca de 12 veces la economía del
conjunto de país, según Bloomberg.
En un intento adicional por paliar su situación extrema, el
banco central del país ha acordado una drástica bajada de los tipos de interés,
de 3,5 puntos, con posterioridad a la nacionalización de los tres principales
bancos del país.