El Fondo Monetario
Internacional (FMI) espera que las economías de América Latina y el Caribe se
recuperen antes que las de sus pares de los países industrializados. Esto, en
parte, debido a que los sólidos bancos de la región, dijo, ayudarán a
reimpulsar el crecimiento.
"La recesión va a ser más suave y corta en la región (...) en este
momento, estamos tocando fondo y de ahora en adelante la región va a
empezar a recuperarse", dijo en Washington el director para América
Latina del FMI, Nicolás Eyzaguirre.
"Hablando
en términos generales, cuando las economías avanzadas contraen la gripe,
nosotros contraemos neumonía. Esta vez
parece que ellos son los que tienen neumonía y nosotros los que tenemos gripe",
agregó el ex ministro de Hacienda de la administración de Ricardo Lagos.
La entidad
multilateral -que prevé una contracción
mundial de 1% este año y una expansión de apenas 0,1% para Chile- dijo que el
crecimiento de Latinoamérica ha sido afectado por una menor demanda externa y
bajas en los precios de los commodities.
Sin embargo, los países de la región han podido
contrarrestar los efectos de esta caída reduciendo sus niveles de deuda,
elevando sus reservas extranjeras y mejorando la política monetaria.
En relación a Chile, el informe de pespectivas del organismo destaca que a diferencia de otros países de la región donde la sensibilidad del gasto sobrepasó incluso la del ingreso en 2008, en Chile "la sensibilidad del ingreso es bastante elevada, pero la del gasto es sumamente baja, debido a la apluicación de una regla de política fiscal que permite ahorrar una gran proporción de los ingresos".