Madrid
La crisis política en Cataluña ganó nuevo impulso ayer, cuando el nuevo presidente del parlamento regional, Roger Torrent, propuso al fugitivo Carles Puidgemont como único candidato para formar gobierno.
Pese a las objeciones del gobierno español ante la postulación de Puidgemont, Torrent dijo que el asunto se votará la próxima semana. “Confirmo que el único candidato propuesto es Carles Puidgemont”, dijo. “Soy consciente de las acusaciones que pesan sobre él, pero también de su legitimidad para ser candidato”.
Puidgemont es favorito a ganar la elección del 31 de enero, pues los partidos independentistas tienen mayoría en el parlamento tras su éxito electoral en diciembre. Pero a pesar de este apoyo político, las cortes españolas aún pueden prevenir que asuma el cargo.
El ex líder vive en Bruselas para escapar de la justicia española, pues de regresar a España, será arrestado bajo los cargos de sedición y rebelión por su rol en la puja independentista de octubre pasado.
Su ausencia de Cataluña es un problema. Las reglas parlamentarias exigen que el nuevo líder presente el programa de gobierno “frente al Legislativo”. Puidgemont espera flexibilidad en este criterio, pues comparecería ante el parlamento vía Skype.
Pero el gobierno español insiste que el procedimiento debe ser presencial y prometió bloquear la investidura de Puidgemont llevando la causa a la Corte Suprema. El presidente Mariano Rajoy tachó de “absurda” la idea de ver Puidgemont gobernando por videoconferencia.
Ayer, Puidgemont abandonó Bruselas por primera vez en tres meses para ganar apoyo internacional. En un panel de debate en la Universidad de Copenhagen, Dinamarca, criticó a la Unión Europea por no apoyar a Cataluña en su proceso independentista.
“¿Cómo pueden defender los derechos de las minorías si ignoran lo que ocurre con la política catalana?”, preguntó. También atacó al gobierno español por no reconocer a Cataluña como nación: “la sombra de Franco aún es alargada en España”.