Financial Times da validez a críticas de Cartica por acuerdo de fusión entre CorpBanca e Itaú
Un acuerdo de negocios tiene una lógica y también tiene términos...
Un acuerdo de negocios tiene una lógica y también tiene términos. Considérese por ejemplo los planes del brasileño Itaú Unibanco y del chileno CorpBanca para fusionar sus operaciones en Chile y Colombia. Hace sentido desde el punto de vista estratégico: su alianza creará el cuarto mayor banco privado de Chile, generará sinergias por
US$ 100 millones y reducirá los costos de fondeo. Eso debería beneficiar a todos los accionistas en el largo plazo, pero alguno objetan -y con justicia- los términos.
Cartica, un fondo estadounidense que controla 3,2% de CorpBanca, argumenta que el negocio ofrece beneficios especiales para el controlador de CorpBanca, CorpGroup, la compañía holding del empresario Álvaro Saieh.
El fondo tiene una serie de reclamos y la fusión en sí misma es bastante compleja. Las acciones cayeron 14% tras las noticias del acuerdo. Un aspecto sobresale. CorpBanca controla CorpBanca Colombia, una unidad que es parte del acuerdo; CorpGroup (nuevamente, accionista mayoritario de CorpBanca antes de la fusión) también posee una participación directa en CorpBanca Colombia. CorpGroup y otros accionistas de CorpBanca Colombia recibirán efectivo por esas participaciones. Los accionistas minoritarios de CorpBanca, sin embargo, van a recibir acciones en la fusión general.
Darle a CorpGroup y a otros acciones por posiciones en CorpBanca Colombia podría haber inclinado la propiedad de la entidad combinada hacia CorpGroup. Y quizás ese fue un punto complicado con Itaú, que obtiene la mayor participación en el banco fusionado con 33,58%. (CorpGroup tendrá 32,92% y los accionistas minoritarios de CorpBanca 33,50%) Pero el punto subsiste.
No es justo repartir efectivo a algunos y a otros no. Bajo la ley chilena, debido a que el acuerdo contempla una fusión, no requiere una OPA sobre los accionistas minoritarios de CorpBanca. Más aún, la gran participación de CorpGroup en CorpBanca hace que la aprobación del acuerdo por dos tercios sea casi segura. Eso deja a los minoritarios de CorpBanca a merced de intereses mayores.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.