DOLAR
$948,58
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,97
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,58
Euro
$1.117,13
Real Bras.
$171,93
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,51
Petr. Brent
68,67 US$/b
Petr. WTI
65,42 US$/b
Cobre
5,84 US$/lb
Oro
3.397,35 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
La mayoría de los reguladores se han puesto del lado del Reino Unido y rechazado un intento de Francia para anular nuevas reglas que exigen a los bancos tener más capital frente a pérdidas inesperadas.
De acuerdo a las endurecidas normas del acuerdo Basilea III del año pasado, los bancos que poseen compañías de seguros, en su mayoría franceses y belgas, no pueden contabilizar dos veces el capital frente a exigencias a las aseguradoras y el banco matriz.
Sin embargo, este año el FT reveló que los galos insertaron una cláusula en la norma que consagra como ley el acuerdo que permitiría a sus bancos usar un método de cálculo alternativo, conocido como consolidación. Esto permitiría inflar las reservas de capital de bancos como Société Générale y Crédit Agricole en miles de millones de euros.
Funcionarios de Francia y la UE dijeron que los grupos financieros deben ser premiados por su diversidad, pero el Reino Unido y Suecia, entre otros, dijeron que la excepción socavará el esfuerzo global para hacer más resilientes a los bancos. La disputa es una de varias en la regulación que ha enfriado las relaciones entre Londres y París últimamente.
El viernes, el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria, encargada de las normas globales, anunció que los bancos no podrán usar la consolidación. La decisión fue fruto de una acalorada disputa durante la semana en Suiza, donde Francia quedó aislada.
Según participantes en la reunión, los delegados de México estaban tan enojados por la propuesta que amenazaron con reabrir otros capítulos del acuerdo.
La decisión del Comité, por sobre la oposición gala, es inusual y muestra su determinación para imponer el acuerdo a nivel mundial. No está claro cómo reaccionará la UE: un informe del encuentro de Basilea señala que el representante de la Comisión Europea advirtió que el bloque “probablemente no accederá”. Un portavoz del ente comunitario dijo: “Examinamos cuidadosamente las consecuencias”.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.