DOLAR
$958,87
UF
$39.303,48
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,87
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,89
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.303,48
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: K. Hope y T. Barber, Atenas
Publicado: Martes 14 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Grecia se está preparando para tomar la dramática decisión de declararse en impago de deuda a menos que pueda llegar a un acuerdo con sus acreedores internacionales para fines de abril, según personas cercanas al gobierno.
El gobierno, que se está quedando rápidamente sin fondos para pagar los salarios del sector público y las pensiones estatales, decidió retener 2.500 millones de euros en pagos al Fondo Monetario Internacional con vencimiento en mayo y junio si no se alcanza un acuerdo, afirmaron.
"Hemos llegado al final del partido... si los europeos no entregan el dinero del rescate, no hay alternativa (a un default)", dijo un funcionario del gobierno.
Un impago de Grecia representaría un golpe sin precedentes a la zona euro sólo cinco años después de que Grecia recibiera el primero de dos rescates de la Unión Europea y el FMI que suman 245 mil millones de euros.
La advertencia de un default inminente podría ser una táctica negociadora, que refleja el objetivo del gobierno de extraer las condiciones más fáciles posibles de los acreedores de Grecia, pero subraya sin embargo la realidad de lo rápido que se están vaciando las arcas fiscales.
En el corto plazo, un impago provocaría casi ciertamente la suspensión de la asistencia de liquidez del Banco Central Europeo para el sector financiero heleno, el cierre de los bancos griegos, controles de capital y una mayor inestabilidad económica.
Pese a que no forzaría automáticamente a Grecia fuera de la zona euro, un default haría más difícil que el primer ministro Alexis Tsipras pueda mantener a Atenas en la unión.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.