DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: K. Hope y T. Barber, Atenas
Publicado: Martes 14 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Grecia se está preparando para tomar la dramática decisión de declararse en impago de deuda a menos que pueda llegar a un acuerdo con sus acreedores internacionales para fines de abril, según personas cercanas al gobierno.
El gobierno, que se está quedando rápidamente sin fondos para pagar los salarios del sector público y las pensiones estatales, decidió retener 2.500 millones de euros en pagos al Fondo Monetario Internacional con vencimiento en mayo y junio si no se alcanza un acuerdo, afirmaron.
"Hemos llegado al final del partido... si los europeos no entregan el dinero del rescate, no hay alternativa (a un default)", dijo un funcionario del gobierno.
Un impago de Grecia representaría un golpe sin precedentes a la zona euro sólo cinco años después de que Grecia recibiera el primero de dos rescates de la Unión Europea y el FMI que suman 245 mil millones de euros.
La advertencia de un default inminente podría ser una táctica negociadora, que refleja el objetivo del gobierno de extraer las condiciones más fáciles posibles de los acreedores de Grecia, pero subraya sin embargo la realidad de lo rápido que se están vaciando las arcas fiscales.
En el corto plazo, un impago provocaría casi ciertamente la suspensión de la asistencia de liquidez del Banco Central Europeo para el sector financiero heleno, el cierre de los bancos griegos, controles de capital y una mayor inestabilidad económica.
Pese a que no forzaría automáticamente a Grecia fuera de la zona euro, un default haría más difícil que el primer ministro Alexis Tsipras pueda mantener a Atenas en la unión.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.