DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por James Politi en Washington
Publicado: Lunes 24 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Los Republicanos en la Casa de Representantes de EE.UU. están estudiando la viabilidad de permitir que los estados puedan acogerse a quiebra como una solución a sus preocupaciones fiscales.
Devin Nunes, legislador de California, comentó a Financial Times que Paul Ryan, el presidente del comité de presupuesto, y Lamar Smith, presidente del comité judicial, estaban liderando los esfuerzos para esa posibilidad. Varios estados están en problemas por las grandes brechas presupuestarias creadas por la crisis financiera y la recesión, y están apostando por mayores recortes de gasto y, en algunos casos, alzas de impuestos para equilibrar sus finanzas.
Por ley, los estados no pueden quebrar, y algunos están propugnando esto como una opción para evitar futuros rescates federales y permitirles a los estados resurgir de la insolvencia con un sólido estado financiero.
Las oportunidades de que una ley de este tipo avance parecen limitadas debido a problemas constitucionales en medio de los temores de que las quiebras puedan exacerbar la confusión en los mercados de bonos municipales, elevando los costos de financiamiento, y reducir los incentivos para que los gobiernos estatales aborden sus brechas presupuestarias. Cualquier cosa que haga más fácil a los estados no pagar, se traducirá en tasas de interés más altas cuando pidan prestado, y pérdidas potenciales para los tenedores de bonos, casi siempre, ciudadanos de esos estados, dijo Douglas Elliott de Brookings Institution.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.