DOLAR
$954,59
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,59
Euro
$1.116,86
Real Bras.
$171,52
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,03
Petr. Brent
68,99 US$/b
Petr. WTI
65,74 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.410,45 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Martin Roberts
Madrid
A menos de una semana de su nuevo reinado, el rey de España Felipe VI enfrenta el primer gran desafío para restaurar la imagen de la monarquía, ya que su hermana, la princesa Cristina, fue ordenada por un juez a enfrentar un juicio por cargos de evasión de impuestos y lavado de dinero.
En el fallo de 167 páginas, el juez José Castro formalizó los cargos contra la princesa luego de una extensa investigación en la que dictaminó que existía signos de que ella habría tomado parte de, y se habría beneficiado de, un supuesto fraude cometido por su esposo, Iñaki Urdangarín.
Urdangarín, ex jugador Olímpico de handball, también está citado a tribunales en Palma, la isla de Mallorca, por supuestamente desfalcar fondos públicos al usar fondos deportivos que él controlaba.
Tanto la princesa como Urdangarín niegan haber actuado mal.
A diferencia de otros miembros reales, la princesa no disfruta de inmunidad legal, pero los fiscales han sostenido que ella es inocente y esperan apelar a la sentencia antes de que se inicie el juicio.
A menos de que la apelación sea exitosa, la princesa Cristina se convertirá en la primera miembro de la realeza española en enfrentar un juicio desde la restauración de la monarquía en el país europeo en 1975.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.