El Grupo Telefónica ganó US$ 968 millones en el primer trimestre del año, un 53,4% menos que hace un año, influido por el ajuste a la baja del valor de Telecom Italia, pero la compañía ve signos positivos en el crecimiento de ingresos de 0,5% y espera acelerarlos en el segundo semestre.
Telefónica presentó hoy los resultados en los que ha destacado las acciones realizadas para mejorar su eficiencia con la reestructuración en Brasil y España, el fin de la subvención de móviles también en España, la venta de negocios y torres no estratégicas por US$ 2.071 millones, y las futuras ventas de Atento Rumbo, torres no estratégicas y su participación en Portugal Telecom por las que espera obtener US$ 1.942 millones de euros.
En su mensaje a los inversionistas, el presidente de Telefónica, César Alierta, afirmó que los resultados están en línea con las estimaciones internas de la compañía y reiteró los objetivos de crecimiento de 1% de ingresos para este año.
En la conferencia con analistas, los directivos de Telefónica no comentaron la entrada de América Móvil, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim en KPN, pero sí señalaron que "muestra la fuerte infravaloración del sector de las telecomunicaciones en Europa" y en concreto de "operadores claves del sector"
Telefónica registró en su primer trimestre unos ingresos de US$ 20.083 millones, un 0,5% más que hace un año, mientras que en el trimestre anterior registró un descenso de 1,8%.
Este dato estuvo muy influido por Latinoamérica, cuyos ingresos crecieron un 8,3%, con US$ 9.735 millones, lo que compensó el retroceso de 6,6% de las ventas en Europa, donde sólo creció el mercado Alemán y lo hizo en 2,5% más que hace un año.
El grupo Telefónica cerró el primer trimestre del año rozando los 304 millones de clientes finales, un 6,4% más que hace un año y sólo Latinoamérica reúne ya 205,43 millones de usuarios de la operadora, de los que 170,8 con de telefonía móvil, y, casi la mitad, 90,4 corresponden a clientes de fijo y de móvil de Brasil.