Internacional
DOLAR
$954,72
UF
$39.485,65
S&P 500
6.631,95
FTSE 100
9.228,11
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.499,00
Dólar US
$954,72
Euro
$1.125,35
Real Bras.
$179,87
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,16
Petr. Brent
67,46 US$/b
Petr. WTI
63,58 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.670,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Bien Perez
Perfect World, uno de los principales desarrolladores y operadores de juegos en línea de China, se beneficiaría de los planes de prohibir por trece años la venta de consolas de videojuegos extranjeras en la recientemente inaugurada Zona de Libre Comercio de Shangai.
La compañía firmó un acuerdo de cooperación estratégica el mes pasado para preinstalar sus juegos “multijugador masivo en línea“ (MMO) en un nuevo modelo de decodificadores con link a Internet de Chengdu Geeya Technology, un fabricante nacional de equipos de televisión digital. “Como resultado, los jugadores podrán utilizar los MMO de Perfect World en las pantallas de televisión y disfrutar una experiencia tipo juego de consola con los actuales MMO”, dijo Barclays en un reciente reporte.
Perfect World, que cotizan en el Nasdaq, y Geeya, que se transa en el Growth Enterprise Market de la bolsa de Shenzhen, comercializarán conjuntamente los productos. “Vemos el levantamiento de la prohibición a las consolas de videojuegos como algo relativamente positivo para Perfect World, ya que la empresa ha avanzado más que sus pares para construir algunas posiciones para capturar usuarios de consolas de juegos”, dijo Alicia Yap, jefa de investigación de Internet para China y autora principal del informe de Barclays.
Los detalles sobre la implementación de las nuevas regulaciones que permiten a las empresas de capital extranjero producir y vender consolas de juegos en la zona de Shangai no han sido anunciados por el gobierno.
Los primeros informes dijeron que el gobierno probablemente exijirá que todo el contenido utilizado en los juegos sea aprobado primero por el Ministerio de Cultura y la Administración General de Prensa y Publicaciones.
Los juegos MMO ya son sometidos a este proceso.
A pesar de la prohibición impuesta por el gobierno desde el año 2000, Xbox, PlayStation y Wii han estado disposición de los consumidores en el comercio informal. Niko Partners, firma de investigación centrado en la industria de los videojuegos de Asia, estima que cada año se venden cerca de un millón de consolas en China en el mercado negro.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.