Los sectores minero y energético no han sufrido "tensiones ni cambios" a causa de la coyuntura por la segunda vuelta de los comicios presidenciales en Perú, el próximo 5 de junio, entre el nacionalista Ollanta Humala y la legisladora Keiko Fujimori, dijo hoy el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez.
"Nosotros no percibimos un clima de tensión ni de cambio" en el sector, declaró Sánchez en una reunión con la prensa extranjera acreditada en Lima.
El ministro descartó, de esa manera, que su sector, vital para la economía peruana, se haya visto afectado por la disputa de esta segunda vuelta electoral.
Sánchez añadió que existe "una inercia" que permite continuar con los proyectos ya pactados, lo que permite prever que solo el sector energético experimentará un crecimiento de 9%.
"En general, en el sector minero-energético no percibimos alguna intención de esperar a ver qué pasa", acotó en referencia a la coyuntura electoral y a lo que algunos medios han aireado como posible incertidumbre de los inversores.
El ministro tampoco compartió el rechazo de un sector de empresarios y de la prensa a la propuesta de Humala de establecer un impuesto a las mayores ganancias de las empresas mineras.
"Creo que en el tema de la tributación se sobresimplifica cuando se habla de que es un impuesto a las sobreganancias", explicó para luego reconocer que se puede "hacer una tributación mayor, referida a las utilidades y en función al margen de ganancia".
"Una tributación que, imagino, buscando no perder competitividad, se puede aplicar", insistió.
Sánchez puso de ejemplo que "los propios inversionistas en minería han creado" un bono voluntario que entregan al Gobierno de acuerdo con el nivel de sus ganancias.
Aclaró, sin embargo, que "cualquier norma" que dicte el próximo gobierno no tiene que ser retroactiva "y se va a tener que discutir y negociar".
El ministro destacó los logros en energía y minería que ha conseguido el Gobierno que termina el próximo 28 de julio, presidido por Alan García, y acotó que se ha establecido "una política energética a largo plazo".
Según un sondeo de la empresa privada Datum Internacional publicado el jueves, Keiko Fujimori, hija del exmandatario preso Alberto Fujimori, alcanza el primer lugar en las preferencias de cara a la segunda vuelta de las elecciones a la Presidencia, con un 40,6%, contra un 37,9% de Humala.