Internacional
Índice precursor OCDE revela impulso económico en países desarrollados
Estados Unidos y Japón subieron en la medición realizada en marzo, quedando ambos por sobre el promedio.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
La actividad económica en la zona del euro se está dividiendo, con Alemania, la mayor economía del bloque, al frente de un grupo de economías que muestran señales positivas, mientras que Francia e Italia están registrando una actividad débil por debajo de su tendencia de largo plazo, indicó ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quien además destacó que se confirman de nuevo los signos más fuertes de recuperación económica en Japón y Estados Unidos.
Los indicadores precursores para las economías de la OCDE, que mide por adelantado inflexiones en el ciclo económico, subió en marzo diez centésimas respecto al mes anterior y se situó en 100,50 puntos, lo que significa que por cuarto mes consecutivo quedó por sobre del nivel 100, que marca la media de largo plazo. Esta cifra se debió en gran parte a la sexta alza de Estados Unidos a 101,28 puntos, y a Japón que llegó a los 101,10 puntos.
Dos velocidades
En el caso de la eurozona, la OCDE ve al bloque de países de la moneda común creciendo a dos velocidades. Por un lado, Alemania mejoró su indicador en cuatro décimas y quedó en 99,31 puntos.
Avances positivos también lograron España (once centésimas a 101,22 puntos), Holanda (tres centésimas a 99,62 puntos), e Irlanda (34 centésimas a 102,09), entre otros.
Por el lado de los que se quedan atrás están Francia (99,59 puntos) e Italia (99,5), ambos con un retroceso de siete centésimas en marzo. Grecia descendió en el indicador ocho centésimas a 97,74 puntos, mientras que Portugal se frenó y quedó sin cambios en 97,60.
Avance de los emergentes
De los países OCDE en el continente americano, Chile registró un avance de 18 centésimas (la sexta mensual consecutiva) hasta 99,91 puntos, mientras que México retrocedió por segundo mes consecutivo, en 13 centésimas a 101,07 puntos.
En cuanto a los grandes países emergentes, como los BRICS, que no están en la OCDE, también han mostrado fuertes señales positivas en comparación con la encuesta del mes pasado. La mayoría tuvo una mejora en su indicador, sobre todo Brasil, con un ascenso de 36 centésimas hasta 98,72 puntos.
China, el gigante asiático, progresó 17 centésimas a 100,42 puntos, India 16 centésimas a 98,87 puntos y Sudáfrica diez centésimas a 101,20 puntos. Rusia, en tanto, cedió ocho centésimas a 101,22 puntos.