La inflación interanual cayó en noviembre tres décimas al 2,2% en la zona del euro, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) se redujo dos décimas hasta situarse en el 2,4%, según los datos publicados hoy por la oficina estadística comunitaria Eurostat.
Un año antes, la inflación interanual se situaba en el 3% en la zona del euro y en el 3,3% en todo el bloque comunitario
En comparación con octubre, la inflación mensual bajó un 0,1% tanto en la zona del euro como en todo el bloque comunitario.
La inflación interanual subyacente de la zona del euro -que excluye los precios de la energía y los alimentos frescos- se mantuvo en el 1,6% en noviembre, mientras que la mensual se redujo en un 0,1%, según datos provisionales.
En España, la inflación en términos interanuales se situó en el 3%, mientras que la mensual fue del -0,2%.
Las tasas anuales de inflación más bajas de la UE se observaron en Grecia (0,4%) y Chipre (1,4%), mientras que las más altas se registraron en Hungría (5,3%), Rumanía (4,4%) y Estonia (3,8%).
Los componentes que impactaron más en la inflación interanual de la zona del euro el mes pasado fueron la vivienda, el alcohol y el tabaco (3,7%), la vivienda (3,6%) y el transporte (3%).
Por el contrario, los sectores con un menor incremento de precios fueron las comunicaciones (-4,1%), los electrodomésticos y el ocio y la cultura (1,1%, ambos).