La tasa de inflación interanual en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó tres décimas en abril respecto a marzo para quedar en 1,3 %, el nivel más bajo desde octubre de 2009, según los datos publicados hoy.
La razón de ese descenso fue la caída de los precios de la energía del 1,3 % entre abril de 2012 y el mismo mes de 2013, cuando hasta marzo los precios energéticos se habían encarecido un 0,9 % en los doce meses precedentes, destacó en un comunicado la OCDE.
Por el contrario, los precios de los alimentos subieron un 2 % hasta abril, cuando un mes antes la evolución interanual había sido de un aumento del 1,7 %.
La inflación subyacente, que no tiene en cuenta esos dos elementos habitualmente más fluctuantes, fue del 1,4 % en abril, dos décimas menos que en marzo.
Por países, los que tuvieron las tasas más altas de inflación bruta fueron Turquía (6,1 %), México (4,6 %), Islandia (3,3 %) y Estonia (3 %).
En el extremo opuesto, los precios bajaron entre abril de 2012 y el mismo mes de 2013 en Japón (0,7 %), Suiza (0,6 %), Grecia (0,6 %) y Suecia (0,5 %).
En la zona euro, la inflación se situó en el 1,2 %, cinco décimas menos que en marzo, con un 0,7 % en Francia; un 1,1 % en Italia; un 1,2 % en Alemania, o 1,4 % en España.
Fuera de la moneda única, en Estados Unidos la tasa disminuyó cuatro décimas al 1,1 %, y otras cuatro décimas en el Reino Unido para situarse en el 2,4 %