DOLAR
$959,70
UF
$39.314,84
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,70
Euro
$1.123,54
Real Bras.
$177,08
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,11
Petr. Brent
67,21 US$/b
Petr. WTI
63,70 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.408,90 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Raymond Li
Más de mil abogados, académicos y profesionales firmaron una carta abierta pidiendo que los nuevos miembros electos del Comité Central del Partido Comunista de China revelen públicamente los activos de sus familias para controlar la corrupción.
La misiva, que será enviada al Congreso Nacional Popular, argumenta que los 205 miembros del poderoso comité deben asegurarle a la gente que sólo están haciendo su trabajo.
Los firmantes dijeron que se sintieron alentados por el nuevo secretario general Xi Jinping el mes pasado cuando advirtió que la corrupción amenaza el dominio del partido.
“Ante una grave situación, le solicitamos a las autoridades que declaren sus activos de arriba hacia abajo según su antigüedad”, decía el texto.
“Ellos controlan grandes recursos públicos y autoridades, lo que tiene una relación con la felicidad y bienestar de 1.300 millones de personas”, agregó la nota.
Sun Hanhui, consejero corporativo legal de Beijing y coautor de la carta, comentó que el documento y las firmas serían enviados al Congreso Nacional Popular a tiempo para su reunión en marzo.
Los llamados públicos para que los funcionarios divulguen sus activos –ampliamente visto como un primer paso clave para luchar contra la corrupción- han ganado impulso en meses recientes en medio de un montón de escándalos que han implicado a diversas autoridades de alto rango, incluyendo al ex miembro del Politburó Bo Xilai.
El primer ministro Wen Jiabao también fue arrastrado al debate en octubre luego de que The New York Times publicara una nota que reclamaba que su familia había amasado una fortuna oculta de más de US$ 2.700 millones durante su período. Su familia negó los alegatos.
Varios miembros del partido han solicitado que el gobierno ordene la divulgación de los activos.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.