La economía estadounidense creció a un ritmo "modesto" entre agosto y septiembre, según ha constatado el Libro Beige de la Reserva Federal publicado este miércoles.
El informe macroeconómico del banco central destaca que el mercado inmobiliario consolida su recuperación y que el sector manufacturero ha mejorado en el último mes.
10 de las 12 regiones del banco central anotaron un modesto crecimiento, uno más que en el anterior estudio, mientras que los distritos de Nueva York y Kansas City tuvieron un comportamiento plano o una lenta expansión.
En concreto, la Fed destaca que en Nueva York se produjo una "estabilización de la actividad económica", mientras que en Kansas City hubo "cierta ralentización en el ritmo de crecimiento".
En los últimos meses, la economía estadounidense ha frenado su ritmo de crecimiento por las presiones de la desaceleración global, especialmente por las turbulencias provocadas por la crisis de deuda en Europa.
En el segundo trimestre del año, la mayor economía del mundo se expandió a un ritmo modesto del 1,3% y los analistas esperan que en el tercer trimestre mejore anémicamente hasta un ritmo de crecimiento del 1,6%. El viernes 26 de octubre el gobierno estadounidense publicará el dato inicial de PIB del último trimestre.
Por sectores, el Libro Beige, elaborado en esta ocasión por la Fed de Nueva York, apunta una mejora en el sector inmobiliario residencial, que se fortaleció en el último mes impulsado por las ventas de viviendas usadas en muchas zonas y el aumento de la construcción residencial. Sin embargo, el sector comercial tuvo una evolución dispar entre las distintas zonas.
La institución monetaria liderada por Ben Bernanke también ha constatado una cierta mejora de la actividad industrial en el último mes, aunque concreta que su comportamiento fue desigual entre las diferentes regiones. Respecto al consumo, el Libro Beige agrega que tuvo un comportamiento "plano o ligeramente al alza".
La Fed añade que el mercado laboral se mantuvo sin cambios, después de que en septiembre la tasa de paro cayera hasta el 7,8%, su nivel más bajo en más de tres años. El informe destaca que en varias regiones volvieron a incidir en la escasez de trabajadores altamente cualificados.
El alto nivel de desempleo es una de las mayores preocupaciones de la entidad presidida por Ben Bernanke. En septiembre, el banco central se embarcó en un tercer plan de estímulo con el que pretende dar un nuevo impulso al empleo. De hecho, la Fed vinculó la duración del nuevo plan (conocido como QE3, por sus siglas en inglés) a que la tasa de paro baje considerablemente.
Los precios marcaron aumentos generalizados en todos los distritos que componen el banco central estadounidense impulsados por el alza en las materias primas y el petróleo.