Si bien la mayoría de los analistas espera que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a recortar su estímulo monetario (QE, su sigla en inglés) entre diciembre de este año y el primer trimestre del próximo, por lo menos un experto cree que la pregunta no es cuánto retirar, sino cuánta ayuda agregar.
Marc Faber, reconocido analista de Wall Street y autor del Informe Gloom, Boom & Doom, aseguró en entrevista con la cadena CNBC que “la cuestión no es la reducción del estímulo, sino en qué proporción aumentarán las compras de activos hasta US$ 150 mil millones,
US$ 200 mil millones o incluso niveles más altos al mes”.
El programa actual de la Fed contempla la compra de activos por
US$ 85 mil millones mensuales.
Faber ha estado pronosticando un llamado “QE infinito”, porque “cada programa de gobierno que es introducido bajo urgencia y como una medida temporal es siempre permanente”.
El experto añadió que “la Fed se ha encerrado en una posición donde no existe una estrategia de salida”.
Cabe recordar que el presidente del banco central estadounidense, Ben Bernanke, nunca ha descartado la posibilidad de inyectar más estímulo en caso de que la primera economía del mundo se deteriore. En todo caso, Bernanke jamás ha entregado una cantidad concreta.
Reducción el próximo año
Poco antes de los comentarios de Faber, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, declaró al mismo canal que el cierre temporal del gobierno federal probablemente retrasará la decisión de la Fed de comenzar a reducir el alivio.
“Octubre es duro. Necesitamos un par de buenos informes laborales y evidencia de un mayor crecimiento del PIB, y probablemente tomará unos meses resolver esto”, manifestó.
El representante adelantó que un cambio en la política monetaria podría postergarse hasta el próximo año. “Es muy difícil sentirse confiado en diciembre dado que vamos a repetir parte de lo que acaba de pasar en Washington”, explicó.