El índice de precios al consumo en China experimentó una subida del 3,4% en de abril, en tasa interanual, dos décimas menos que el 3,6% de marzo, mostrando una moderación que según los analistas podría llevar al gobierno a reducir aún más los controles macroeconómicos establecidos en 2011.
Según las cifras publicadas hoy por el Buró Nacional de Estadísticas (NBS) chino, los precios en la segunda economía mundial evolucionan dentro de la moderación, aún por debajo del límite del 4% que Pekín ha fijado como objetivo para finales de 2012.
El pasado año, el IPC chino se situó en el 5,4%, y en el mes de julio alcanzó la mayor cota en cuatro años (6,5%, interanual), por lo que Pekín tomó medidas de contención de los precios, que incluyeron limitaciones a los créditos bancarios y reducción de la oferta en el sector inmobiliario.
Estas medidas han ido relajándose en los últimos meses a medida que los precios han moderado su ascenso, pero aún se mantienen en parte, por lo que los analistas confían en que continúe el levantamiento de estos controles en próximas semanas para alejar riesgos de deflación o de falta de liquidez en la economía nacional.
En las cifras detalladas del IPC de abril, que dio hoy también el buró de estadísticas, se destacó que los alimentos fueron, como es habitual, los principales causantes de las subidas de precios, ya que aumentaron un 7% con respecto al mismo mes del año anterior, si bien fue medio punto menos que en marzo.
Sin embargo, a diferencia de 2011, ya no es la carne (que subió un 8,2%), ni dentro de ésta la porcina (un 5,2 %), la mayor causante de las alzas, dado que actualmente son los vegetales los que más suben de precios (un 27,8% en abril).
El NBS también público hoy el índice de precios de producción, medidor de la inflación a nivel mayorista, que en abril registró por segundo mes consecutivo un descenso (del 0,7%), y mayor que en marzo, cuando este indicador bajó un 0,3% interanual.
La inversión en activos fijos en el cuarto mes del año, por otro lado, aumentó un 20,2% en comparación con abril de 2011, ascendiendo a 7,55 billones de yuanes (1,2 billones de dólares, 924.000 millones de euros), y el NBS destacó que en el sector inmobiliario el aumento del capital fue del 18,7%.
En cuanto a los ingresos fiscales, ascendieron en abril a 1,08 billones de yuanes (171.020 millones de dólares, 132.000 millones de euros), una subida interanual del 6,09%.
Otro indicador presentado hoy fue el de la venta de viviendas en China en el periodo enero-abril, que cayó un 11,8% interanual hasta los 1,24 billones de yuanes (197.000 millones de dólares, 151.000 millones de euros), evidenciando que el sector, pese a las inversiones, sigue afectado por las medidas gubernamentales de contención