La economía estadounidense empeoró en
enero y febrero, y no se espera una recuperación hasta finales de
este año o principios de 2010, informó hoy el Libro Beige de la Reserva Federal.
"El empeoramiento fue generalizado, con las únicas excepciones de
un puñado de sectores como la producción de alimentos básicos y la
industria farmacéutica", afirmó la Fed.
El documento, que detalla las condiciones económicas en las
distintas regiones del país, es una letanía de noticias malas.
Cayeron el turismo, las manufacturas y el mercado de inmuebles
comerciales.
La reducción de la demanda internacional también hizo mella en
los productores agrícolas y las empresas extractoras de materias
primas, cuyos negocios registraron pérdidas.
Además, el sector de viviendas privadas, el origen de la crisis,
"se mantuvo estancado, con tan sólo señales mínimas y desperdigadas
de estabilización en algunas áreas", de acuerdo con el informe.
No es de extrañar que las compañías pidieran menos préstamos a
unos bancos que de por sí ya han reducido su oferta de crédito, ante
la crisis financiera, constató la Reserva.
El consumo, que genera un 70% de la actividad económica
de Estados Unidos, se mantuvo "muy débil", pero su comportamiento
fue algo mejor que durante la temporada navideña, cuando las ventas
fueron "muy desalentadoras".
En definitiva, "las condiciones económicas nacionales se
deterioraron aún más durante el período de enero hasta finales de
febrero", concluyó la Fed.
Lo anterior redujo la inflación y llevó a las empresas a hacer
descuentos en sus precios. Además, en algunas zonas del país ha
caído la compensación a los trabajadores, según la Reserva.
Algunos analistas alertan de la posibilidad de que la deflación
se afiance en Estados Unidos.
"Las perspectivas de una mejora de las condiciones económicas a
corto plazo son malas y no se prevé un repunte significativo antes
de finales de 2009 o principios de 2010", dice el informe.
El Libro Beige
La Reserva Federal elabora el texto con base en la información
que le proporcionan sus 12 bancos regionales y el Comité del Mercado
Abierto, que marca la política monetaria del país, lo tendrá en
cuenta en su reunión del 17 y 18 de marzo.
Actualmente, la Fed es incapaz de bajar las tasas de interés, que
ya son prácticamente cero, por lo que se ha decantado por la
intervención en los mercados.