Internacional
México pretende equilibrar sus relaciones comerciales con China
Un alza de los envíos de energía podría resolver el desequilibrio. Beijing ha mostrado disposición a firmar un TLC.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Hoy llega a México el presidente de China, Xi Jinping, en el marco de su primera gira por Latinoamérica, en un viaje que destaca el creciente interés del país asiático por la región debido al atractivo de sus crecientes mercados domésticos, oportunidades de inversión y recursos naturales. Anteriormente, Xi había visitado Trinidad y Tobago y Costa Rica, y su gira finalizará en Estados Unidos.
La visita a México confirma el reenfoque de las relaciones entre los dos países, que han sido históricamente tensas debido a una canasta exportadora similar y a una fuerte competencia por abastecer de productos manufacturados al mercado estadounidense.
China está crecientemente mirando hacia México por su potencial energético, que podría ser impulsado por la reforma al sector que está actualmente en proceso de preparación.
Para México, en tanto, esta visita es fundamental porque el presidente Enrique Peña Nieto buscará la manera de hacer referencia al gran déficit comercial que tiene la nación con respecto a China.
Xi, de hecho, mencionó la semana pasada su intención de enfrentar el desequilibrio comercial, y aumentar las exportaciones hacia Beijing seguramente será parte importante de la agenda. En este sentido, un alza de los envíos de energía sería visto como parte de la solución, afirmó ayer en un análisis la Economist Intelligence Unit.
En una entrevista con el diario mexicano Excélsior publicada el viernes, Xi dijo que China está dispuesto a escuchar si México quiere profundizar los lazos comerciales y llegar por ejemplo a un tratado de libre comercio.
“En caso de que la parte mexicana proponga abordar la creación de una zona de libre comercio con China, la parte china está dispuesta a reforzar la posibilidad de cooperación al respecto”, dijo Xi.
Tema prioritario
México, la segunda economía más grande de Latinoamérica después de Brasil, registró un pequeño superávit con sus socios comerciales globales el año pasado, pero tuvo un gran déficit con Beijing debido en gran parte a la afluencia de productos manufacturados.
Durante la visita de Peña Nieto a China el mes pasado, quedó pendiente la corrección de esta asimetría comercial, que se debe según las autoridades mexicanas a los subsidios que entrega el gobierno chino al sector textil.
Según cifras del banco central mexicano, las exportaciones chinas a México en 2012 llegaron a US$ 57 mil millones (lo que representa un 15% del total de las importaciones de México), mientras que las importaciones chinas desde el país azteca sumaron US$ 5.721 millones (un 1,5%
del total). “El desequilibrio comercial es objeto de preocupación sin ninguna duda, y hay que trabajar para resolverlo”, confirmó el subsecretario mexicano de Relaciones Exteriores, Carlos De Icaza, a Reuters la semana pasada.
Esta gira se produce además una semana después de que el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, visitará Colombia, Trinidad y Tobago, y Brasil, en una señal de que el presidente Barack Obama otorgará una mayor importancia a la región en su segundo mandato.