Advanced Micro Devices (AMD) selló un acuerdo de alto impacto con OpenAI para construir infraestructura de inteligencia artificial, lo que le da al fabricante de chips la oportunidad de demostrar que puede desafiar a Nvidia en la industria de la computación de inteligencia artificial (IA).Las acciones de AMD se dispararon hasta 38% tras el anuncio conjunto de ambas compañías, marcando el mayor repunte del papel en casi una década. El salto se moderó más tarde a un nada despreciable 24%.
Según el pacto, OpenAI desplegará GPU de AMD equivalentes a 6 gigawatts de capacidad a lo largo de varios años, poco más de la mitad del tamaño de un acuerdo que la startup de IA alcanzó recientemente con Nvidia. El plan también prepara el terreno para que OpenAI adquiera una participación significativa en el fabricante de chips.
El acuerdo representa una apuesta de alto riesgo para AMD, una que podría generar decenas de miles de millones de dólares en nuevos ingresos y fortalecer su posición como competidor serio en tecnología de IA. Por otro lado, ata aún más la prosperidad de AMD a un mercado que algunos temen se encuentre en una burbuja.“Esta es sin duda la mayor implementación que hemos anunciado hasta ahora”, dijo la directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, en una entrevista con Bloomberg “Ahora estamos embarcándonos en una expansión masiva. Es un gran paso para nosotros, nuestros accionistas y nuestros equipos”.
Como parte del acuerdo, OpenAI tendrá la opción de comprar hasta 160 millones de acciones de AMD a un centavo cada una, dependiendo de que el proyecto cumpla ciertos hitos. Esa cifra equivale a cerca del 10% del total de acciones en circulación de la compañía.Las metas establecen que el precio de la acción de AMD debe seguir subiendo y en la etapa final del acuerdo debería alcanzar los US$ 600. El viernes, los títulos cerraron en US$ 164,67.La empresa quiso asegurarse de que “OpenAI estuviera motivada para que AMD tuviera éxito”, señaló Su en una conferencia telefónica. “Mientras más despliegue OpenAI, más ingresos obtenemos, y ellos comparten las ganancias”.El acuerdo se suma a los grandes contratos de centros de datos que OpenAI ha cerrado recientemente, mientras la startup construye más capacidad de cómputo, en una apuesta sin precedentes de la industria tecnológica a que la demanda por herramientas de IA intensivas en energía seguirá creciendo.En septiembre, Nvidia anunció que invertiría hasta US$ 100 mil millones en OpenAI para levantar infraestructura de IA y nuevos data centers con una capacidad de al menos 10 gigawatts.Aún no está claro cómo OpenAI financiará los enormes costos asociados a los chips y centros de datos necesarios para desarrollar y operar sistemas de IA más avanzados.
Financiamiento
Dos meses atrás, su director ejecutivo, Sam Altman, dijo que busca gastar “billones” en infraestructura para asegurar los recursos de cómputo que considera necesarios. Para financiarlo, señaló que la empresa trabaja en un “nuevo tipo” de instrumento financiero, sin entregar detalles.
En Bloomberg Television, el presidente de OpenAI, Greg Brockman, fue consultado sobre cómo planea financiar los megaproyectos de la compañía. Dijo que están explorando distintas alternativas, incluyendo deuda y capital. Según él, existe una gran subestimación del volumen de cómputo requerido para la IA. Sin más infraestructura, OpenAI se ve limitada en las nuevas funciones y productos que puede lanzar.
“Estamos mirando capital, deuda y todo tipo de formas para pagarlo”, dijo en la entrevista. “Los ingresos llegarán eventualmente”.
Mientras tanto, crece la preocupación de que la industria de la IA pueda seguir el mismo camino que la burbuja puntocom de fines de los 90, que terminó con un colapso y una ola de quiebras. Los temores se intensifican a medida que proliferan los acuerdos multimillonarios en chips y data centers alrededor del mundo. El financiamiento proviene de capital de riesgo, deuda y, más recientemente, de esquemas poco convencionales que han levantado cejas en Wall Street.
Todavía lejos de Nvidia
Para AMD, el acuerdo mantiene su tecnología dentro del flujo de inversiones de OpenAI y otros operadores de grandes centros de datos que están destinando miles de millones a expandir la capacidad de IA. Sin embargo, la empresa sigue siendo un actor distante frente a Nvidia en el mercado de los llamados procesadores aceleradores.
Los ingresos de AMD por este segmento se proyectan en US$ 6.550 millones este año. Se espera que la alianza con OpenAI sume a esas ventas el próximo año y se acelere en 2027. El acuerdo también podría ser un trampolín para una adopción más amplia de su tecnología, que eventualmente podría llevar esos ingresos por encima de los US$ 100 mil millones, según los ejecutivos, sin especificar un plazo.
Aún no está claro el ritmo al que OpenAI desplegará los chips de AMD bajo este pacto. Su explicó que la idea es implementarlos lo antes posible y que la estructura de las opciones sobre acciones se extiende por cinco años, hasta el 5 de octubre de 2030.
El compromiso de AMD podría ayudar a OpenAI a reducir su dependencia de la tecnología de Nvidia. Los operadores de data centers gastan una porción enorme de sus presupuestos de infraestructura en productos de esa compañía.
Solo la división de centros de datos de Nvidia genera más ingresos que cualquier otro fabricante de chips en su conjunto. En su último año fiscal, esa unidad más que duplicó sus ventas a US$ 115 mil millones y apunta a un crecimiento similar en el ejercicio actual.
El analista de Bernstein, Stacy Rasgon, señaló que hasta ahora no estaba claro si los pedidos a AMD respondían solo a estrategias de negociación frente a Nvidia y otros. El acuerdo con OpenAI podría ser lo suficientemente grande como para demostrar que eso está cambiando, dijo. “Pero habrá que ver si despierta más interés real de otros clientes importantes”.