El director
general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía, abogó
hoy por usar el diálogo social como una de las herramientas para poder salir de
la crisis sin menoscabar los intereses de los más vulnerables, que a su
entender son los trabajadores.
"Los
próximos años serán muy difíciles para todos. El diálogo social será más crucial
que nunca. La OIT con su sistema tripartito (empleadores, empleados y estados)
tiene la responsabilidad de jugar un papel crucial en buscar una vía de salida.
Nosotros ofrecemos al proceso dos ingredientes esenciales: equilibrio y
diálogo", señaló Somavia en su discurso de apertura de la Conferencia
Mundial del organismo, que comienza hoy.
"Necesitamos
profundizar las políticas de diálogo y estar de acuerdo en una acción política
orientada hacia la creación de empleo, en aras a lograr un crecimiento duradero
y sostenible", agregó el director general.
"La
estabilidad financiera, política y social están interrelacionadas. Muchas
personas creen que el sector financiero ha roto su contrato social con la
sociedad", aseguró Somavia, quien instó a no olvidar que la economía real
está en las familias trabajadoras que son al final, las que sustentan el
sistema.
"En el
crítico periodo que se nos avecina, se tendrán que tomar decisiones que
implicarán elegir entre valores humanos y valores de mercado. Entre los intereses
del sector financiero y los de la economía productiva, entre qué partes de la
sociedad llevan la carga de la crisis, y cómo los más vulnerables pueden estar
más protegidos y reforzados".
Es por ello
que Somavia abogó por "promover políticas activas de creación de empleo
que ayuden a los trabajadores y a los empleadores a organizar el cambio, a
mantener los niveles de ingresos y a estimular un rápido crecimiento del
mercado de trabajo".