Los rescates bancarios realizados por distintos gobiernos
suponen una amenaza para el libre comercio, según el director general de la Organización Mundial
de Comercio (OMC), Pascal Lamy.
"Existe el peligro de que la industria financiera se
coloque de parte de las fuerzas de la desglobalización", advierte Lamy en
declaraciones que publica hoy el Financial Times.
Según el alto funcionario francés, esos rescates
"restringen la asunción de riesgos fuera de los territorios familiares de
los mercados nacionales", lo que está afectando a las inversiones
extranjeras directas, que caerán este año un 50%, según pronósticos.
"Y si hay menos inversión extranjera directa, habrá
menos comercio", explica Lamy.
Evitar proteccionismo
El director general de la OMC, que habló con el periódico al margen de la
conferencia anual del Círculo de Economistas de Francia en Aix-en-Provence,
dijo que asistirá a la reunión del G8 para advertir a los gobernantes de que
deben resistirse a las presiones crecientes a favor de las medidas
proteccionistas.
"Estoy convencido de que lo peor está aún por
llegar", dijo Lamy, para el que la prueba más difícil será cuando la caída
de los PIB se traduzca en desempleo y problemas sociales, que darán lugar a
reacciones políticas que podrían a su vez influir negativamente en la política
comercial.
Según Lamy, los gobiernos deben seguir resistiendo las
presiones proteccionistas, de las que "sabemos que son a fin de cuentas
una terrible enfermedad".