El 53% de las mujeres
latinoamericanas participa en el emrcado laboral, pero el 54% de ellas están empleadas en el sector informal y el sueldo que
reciben representa el 70% del que obtienen los hombres,
según un informe presentado hoy.
El estudio, titulado "Trabajo y Familia: hacia nuevas formas de
conciliación con corresponsabilidad social", ha sido realizado en
colaboración entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y
el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y fue
presentado en el marco de la 98 Conferencia Internacional del
Trabajo.
"La incorporación masiva e irreversible de las mujeres de América
Latina y el Caribe a la fuerza laboral ha puesto en evidencia el
desafío de abordar un cambio de paradigma en la relación entre el
trabajo y la vida familiar", destaca el informe.
Según las estadísticas reveladas por el mismo, actualmente hay
cien millones de mujeres latinoamericanas, el 53% de la
población activa femenina, que trabajan fuera del hogar y perciben
una remuneración, un hecho "inédito". En el caso de las mujeres de entre 20 y 40 años, este porcentaje
asciende hasta el 70%.
El informe muestra una estadística comparativa de la
participación laboral de las mujeres en los últimos 20 años en el
que se destaca que en 1990 era del 37,9%. En esa misma fecha, la participación de los hombres era de un
84,9%, y ahora se sitúa en el 70%.
Pese estas cifras, "la tasa de participación laboral femenina es aún
inferior a la masculina y ésta disminuye cuando se trata de mujeres
casadas, los que demuestra que las responsabilidades familiares
desincentivan la inserción laboral en el ámbito del trabajo",
recuerda el texto.
Asimismo, el informe recuerda que las mujeres latinoamericanas
obtienen una remuneración del 70% en relación con los
hombres por la misma tarea. "La proporción de mujeres trabajadoras que están en la
informalidad es mayor a la de los hombres, lo que agrega una
asimetría adicional a las condiciones de género", destaca el texto.
Por último, el texto aboga por aplicar políticas transversales que
incentiven el trabajo remunerado, igualitario y digno de la mujer.