Representantes de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) en México expresaron hoy su temor de que la
crisis económica actual afecte en Latinoamérica más a las mujeres
que a los hombres, y pidieron con urgencia medidas que exijan la
"igualdad y equidad" de género.
"Es posible que las mujeres pierdan antes sus empleos, que se
precaricen aún más, que volvamos a ver el trabajo infantil
recrudeciéndose, en especial el de las niñas", dijo hoy el
coordinador residente del sistema de Naciones Unidas en México, el
español Magdy Martínez-Solimán.
En una rueda de prensa con motivo de la próxima conmemoración del
Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, pidió observar la
aplicación de los programas anticíclicos y demandó que la crisis sea
combatida "con un análisis de género en mente para que no resulte en
una nueva y adicional injusticia".
"Sugerimos desde Naciones Unidas salir de la crisis con medidas
que creen empleo para las mujeres y otorguen en tiempos difíciles
márgenes de autonomía personal y familiar a quienes menos margen
tienen", añadió.
El funcionario consideró probable que "las mujeres pudieran ser
más duramente afectadas por los fenómenos de reducción de empleo, de
plantilla o de despidos".
En particular, dijo que hay que intentar "que no se precaricen
aún más los empleos femeninos que ya existen", en general peor
remunerados que los de los varones, y que "no se recrudezcan los
fenómenos de trabajo infantil que pudieran además cebarse, en
particular, en las niñas" de México y otros países latinoamericanos.
Sobre la aplicación de los programas contracíclicos llamó a los
gobiernos a "combinar" la gran obra pública nacional en
infraestructura con las pequeñas obras públicas de impacto
comunitario.