La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó hoy
las necesidades médicas en las regiones chilenas devastadas por el terremoto,
pero matizó que la mayor parte de su sistema sanitario funciona sin
dificultades.
"Los servicios sanitarios continúan haciendo frente sin
problemas a la demandas", según un comunicado de la OPS distribuido hoy en
Ginebra.
El documento dice que los hospitales del área metropolitana
trabajan con normalidad, y que en las áreas más afectadas por el sismo,
"desde la región V (Valparaíso) hasta la región IX (Araucania), ocho
hospitales han quedado fuera de servicio y otros diez han sufrido daños que son
evaluados".
"Para poner estos números en perspectiva, la gran
mayoría de los hospitales en esta área -76- están operando sin mayores
dificultades", especifica la nota.
La OPS destacó que la zona más afectada es la región VII
(Maule) "donde ninguno de los siete hospitales funciona".
Por otra parte, la Organización Internacional de las
Migraciones (OIM) explicó hoy que sus equipos están en contacto con sus socios
sobre el terreno para evaluar las necesidades de los inmigrantes residentes en
Chile.
La OIM ha establecido un plan para proporcionar a los
inmigrantes vulnerables refugio, comida, agua, medicinas y cubrir el resto de
necesidades básicas.
Asimismo ha recibido la petición de algunos peruanos para
que les ayuden a volver a su país y estudia si es necesario para hacerlo.