Las perspectivas de producción de
cereales mejoraron en agosto gracias a las cosechas récord de
algunos países del hemisferio Norte, según un nuevo informe del
Consejo Internacional de Cereales (CIC).
El CIC elevó sus previsiones en 31 millones de toneladas hasta
1.749 millones y señala que la mayor facilidad de suministro y la
caída de los precios aumentará también el consumo, en especial de
trigo de menor calidad para pienso y de maíz para combustible a base
de etanol.
Las existencias a final de agosto se calculan en 300 millones de
toneladas, 18 millones más que hace un año.
Las previsiones en cuanto al comercio de cereales no han variado
desde el mes pasado y se sitúan en 230 millones de toneladas.
Las importaciones de maíz y sorgo serán más bajas que el mes
pasado aunque lo compensará el mayor comercio internacional de trigo
para pienso.
Por lo que se refiere al trigo, las mejores perspectivas, sobre
todo en la UE, Rusia y Ucrania, permiten aumentar las previsiones de
producción en diez millones de toneladas hasta la cifra récord de
672 millones, 63 millones más que en 2007.
Las lluvias en buena parte del territorio de la UE retrasaron las
cosechas y afectaron negativamente a la calidad del trigo, señala el
informe, según el cual la mayor parte de la producción ucraniana se
clasificará como trigo para alimentación animal.
En Argentina, donde las siembras se han reducido
considerablemente en relación con el año anterior, el tiempo seco
retardó el desarrollo de las cosechas. Por el contrario, en
Australia, las lluvias mejoraron las perspectivas.
En cuanto al consumo de trigo, se incrementan las previsiones en
cuatro millones de toneladas hasta 643 millones, de las que 111
millones -cifra récord en 17 años- se dedicarán a pienso.
Las existencias de los cinco mayores exportadores experimentarán
una fuerte recuperación: el pronóstico es de 41 millones de
toneladas, 13 millones más que a finales de la temporada 2007/08.
El comercio de trigo se cree que alcanzará 115 millones frente a
109 millones en la temporada anterior.
En cuanto al maíz, las previsiones de producción para agosto son
de 774 millones de toneladas, 15 millones más de lo previsto en
julio.
El tiempo fresco y húmero en Estados Unidos ha mejorado las
expectativas en ese país y se calcula que la cosecha puede alcanzar
los 305 millones de toneladas, diez millones más de lo calculado el
mes pasado.
También han mejorado las perspectivas en China y México, aunque
los agricultores en Argentina posiblemente se pasen a la soja a
consecuencia de los bajos precios internos del maíz y el elevado
coste de los insumos.
En cuanto al consumo, se cree que alcanzará la cifra récord de
789 millones de toneladas, 15 millones más que en 2007/08.
La previsión de existencias de final de temporada es de 112
millones, nueve millones más de lo pronosticado hace un mes. Las de
EEUU se reducirán a 25 millones de toneladas frente a 40 millones al
final de la temporada anterior.
Las previsiones del comercio mundial de maíz se han reducido en
dos millones de toneladas hasta 88 millones, doce millones menos que
en la temporada pasada.
Según el Consejo Internacional de Cereales, las mayores cosechas
en algunos países y la también mayor competencia del trigo de baja
calidad y otros piensos limitará las importaciones aunque el
incremento del consumo de carne en Latinoamérica puede aumentar la
demanda de maíz en ese país.
Las exportaciones norteamericanas se prevé que sean de sólo 52
millones de toneladas, mientras que Argentina y Brasil seguramente
consigan mantener el ritmo exportador del año pasado.