El auge en
los sectores minero y de hidrocarburos en Perú atrajo inversiones por US$ 18.800
millones entre 2000 y 2009, así como un repunte de 260% en el Producto Interno
Bruto (PIB) de esas actividades en ese periodo, informó hoy la Sociedad
Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
El
vicepresidente de esa sociedad, que reúne a las empresas privadas del sector,
Carlos Santa Cruz, explicó que la inversión minera realizada en los últimos
nueve años bordea los US$ 13.000 millones, mientras que el capital para la
exploración y producción de petróleo y gas fue de US$ 5.800 millones.
Ese nivel
de inversiones, "ha situado a Perú como el primer productor (mundial) de
plata, segundo en cobre y zinc, tercero en estaño, cuarto en plomo y sexto en
oro", dijo Santa Cruz en declaraciones recogidas por la agencia estatal
Andina.
A su vez,
el dinamismo en este sector "ha significado una mayor cantidad de ingresos
en regalías (para el Estado peruano), las cuales han superado los US$ 850
millones en 2009", añadió.
El
representante gremial subrayó que "la minería, en particular, responde por
el 60 por ciento de las exportaciones totales y por más del 40% del Impuesto a
la Renta de Tercera Categoría".
Además,
informó que 128.000 personas trabajan directamente en el sector minero y otras
400.000 realizan actividades relacionadas con esa actividad extractiva.