"Super Mario" Draghi renuncia como primer ministro tras perder la mayoría para gobernar en Italia
Bajo el liderago del economista y exbanquero central Italia emergió de la crisis del Covid, pero que no pudo evitar la crisis política de sus predecesores,

El primer ministro italiano Mario Draghi, el exbanquero central bajo cuyo liderazgo Italia emergió de la crisis del Covid pero que no pudo evitar la crisis política de sus predecesores, renunció este jueves después de perder la mayoría parlamentaria que le sustentaba.
Al inicio de una comparecencia en la Cámara de Diputados, donde fue acogido con aplausos, Draghi pidió que se suspendiera la sesión porque iba a acudir de inmediato a comunicar su renuncia al jefe del Estado, Sergio Mattarella, quien aceptó la dimisión y se espera que convoque elecciones anticipadas, aunque también podría encargarle buscar otra mayoría para agotar la legislatura u otorgar esa misión a otra figura técnica o institucional.
"Gracias, incluso los banqueros tienen corazón. Gracias por esto y por lo que hemos hecho juntos", dijo un Draghi emocionado cuando fue recibido con aplausos y con numerosos diputados puestos en pie, tras lo cual se dirigió al Quirinal, donde se encuentra reunido ahora con Mattarella.
La decisión de Draghi llega después de que tres socios de su coalición de gobierno, la conservadora Forza Italia (FI) de Silvio Berlusconi, la ultraderechista Liga de Matteo Salvini y el populista Movimiento 5 Estrellas (M5S) de Giuseppe Conte, le retirasen su apoyo en una moción de confianza este miércoles en el Senado.
Mattarella rechazó el jueves la renuncia de Draghi por el abandono del M5S y le instó a ir al Parlamento para intentar reconstruir la coalición gubernamental.
El primer ministro fue ayer al Senado para intentar reconstruir la coalición de unidad nacional que le apoyaba y ganó la moción con 95 votos a favor y 38 en contra -aunque sólo votaron 133 del total de 320 senadores-, pero terminó perdiendo el apoyo del M5S, FI y la Liga.
El economista encabeza una coalición de unidad nacional desde febrero de 2021 en la que estaban casi todos los partidos del hemiciclo, excepto los ultras Hermanos de Italia de Giorgia Meloni.
La semana pasada la crisis se desató en su coalición después de que el M5S no votara una moción de confianza, desmarcándose del resto de sus socios, lo que empujó a Draghi a presentar su dimisión.
Sin embargo, el presidente Mattarella rechazó su renuncia y le emplazó a buscar una solución en el Parlamento.
Berlusconi y Salvini ven con buenos ojos la convocatoria de elecciones anticipadas, que podrían celebrarse a principios de octubre y que es la opción que desde hace días exige su socia electoral y líder ultra Meloni, sola en la oposición y primera fuerza del país según la mayoría de las encuestas.
En los últimos días, sindicatos, patronales, numerosas asociaciones de toda índole e incluso la Iglesia católica habían animado a la continuidad de Draghi debido a la crisis económica, energética y social en curso.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.