La publicidad en español en la
televisión de Estados Unidos creció 8% en 2008 con respecto al
año anterior y alcanzó una inversión de más de US$2.900 millones, informó hoy la empresa de medición de audiencias Nielsen.
Mientras la inversión en anuncios televisivos realizados para la
audiencia general estadounidense creció el año pasado a un ritmo más
lento que anteriormente, la de los dedicados en español a la
audiencia hispana lo hizo a un ritmo fuerte, según los datos de esa
empresa.
El sector de mayor crecimiento fue el de los servicios de
comunicación por satélite, que aumentó su inversión en un 124%,
pasando de US$60,7 millones en 2007 a US$135,7 millones en
2008.
Este incremento muestra "el aumento de la digitalización de la
población hispana", según explicaron los encargados del estudio de
Nielsen.
Los productos farmacéuticos, sin embargo, fueron los que más
dinero dedicaron a la publicidad en español, con US$663,4 millones el pasado año, un 34% más que en 2007.
Tras el sector farmacéutico se situó el automovilístico, que
invirtió US$530,4 millones en publicidad televisiva en
español, pese a que también fue el que sufrió el descenso más
acusado, de 20%.
Las compañías de seguros invirtieron un 39% más en 2008 en ese
tipo de publicidad, a la que dedicaron US$144,7 millones.
Las cadenas de grandes almacenes aumentaron 12% su inversión,
que quedó en US$306,7 millones, en tanto que los
restaurantes de comida rápida incrementaron en 8% el dinero que
dedican a los anuncios en español, que quedó en US$300,1 millones.
Las empresas de telefonía móvil se mantuvieron a los mismos
niveles de 2007, con US$315,2 millones.
Según Nielsen, las principales cadenas estadounidenses de
televisión en español, Univisión y Telemundo, registraron un aumento
de 11% en su audiencia y consiguieron mejorar en 6% los datos
relativos al sector de población de 18 a 49 años, que se sumaron a
su apuesta televisiva en horario de máxima audiencia.