DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
El Banco Central de Reserva (BCR) de Perú decidió recortar la tasa de encaje mínimo legal y la tasa de encaje en soles desde 8,5% a 8% para marzo de este año, con el objetivo de elevar la liquidez de la banca y fomentar el crédito.
De acuerdo con las normas legales, publicadas ayer en el diario El Peruano, también se dispuso disminuir el requerimiento mínimo de los fondos en las cuentas corrientes en el BCR desde 1,5% a 1%.
Estas medidas permitirán inyectar alrededor de 572 millones de soles (US$ 185 millones) al sistema financiero, con lo que se estima se acumularía un total de 12.756 millones de soles (US$ 4.125 millones) liberados desde junio de 2013 cuando se inició la reducción de encajes en soles.
Los encajes, o requerimientos bancarios, son un porcentaje de los depósitos que las entidades financieras como los bancos deben mantener en efectivo en sus bóvedas o como depósitos en cuenta corriente en el banco central.
Asimismo, la autoridad monetaria elevó el encaje marginal en moneda extranjera de 60% a 70% a fin de fomentar la desdolarización de los depósitos.
También estableció un tope máximo al encaje medio en moneda extranjera de 60%. Los encajes adicionales asociados a la evolución del crédito en moneda extranjera no están sujetos a este tope.
Rendimiento de pensiones
En tanto, los rendimientos de los fondos de pensiones 1, 2 y 3 cerraron 2014 en 7,6%, 9,5% y 13,3%, respectivamente, informó la Asociación de AFP.
"2014 fue un buen año. La ampliación de las inversiones en el exterior permitió aprovechar oportunidades afuera y reducir la correlación con el rendimiento de la bolsa peruana que registró pérdidas", explicó Marcel Fort, vicepresidente comercial de AFP Integra.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.