DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
El Banco Central de Reserva (BCR) de Perú decidió recortar la tasa de encaje mínimo legal y la tasa de encaje en soles desde 8,5% a 8% para marzo de este año, con el objetivo de elevar la liquidez de la banca y fomentar el crédito.
De acuerdo con las normas legales, publicadas ayer en el diario El Peruano, también se dispuso disminuir el requerimiento mínimo de los fondos en las cuentas corrientes en el BCR desde 1,5% a 1%.
Estas medidas permitirán inyectar alrededor de 572 millones de soles (US$ 185 millones) al sistema financiero, con lo que se estima se acumularía un total de 12.756 millones de soles (US$ 4.125 millones) liberados desde junio de 2013 cuando se inició la reducción de encajes en soles.
Los encajes, o requerimientos bancarios, son un porcentaje de los depósitos que las entidades financieras como los bancos deben mantener en efectivo en sus bóvedas o como depósitos en cuenta corriente en el banco central.
Asimismo, la autoridad monetaria elevó el encaje marginal en moneda extranjera de 60% a 70% a fin de fomentar la desdolarización de los depósitos.
También estableció un tope máximo al encaje medio en moneda extranjera de 60%. Los encajes adicionales asociados a la evolución del crédito en moneda extranjera no están sujetos a este tope.
Rendimiento de pensiones
En tanto, los rendimientos de los fondos de pensiones 1, 2 y 3 cerraron 2014 en 7,6%, 9,5% y 13,3%, respectivamente, informó la Asociación de AFP.
"2014 fue un buen año. La ampliación de las inversiones en el exterior permitió aprovechar oportunidades afuera y reducir la correlación con el rendimiento de la bolsa peruana que registró pérdidas", explicó Marcel Fort, vicepresidente comercial de AFP Integra.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.