DOLAR
$965,97
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,97
Euro
$1.121,23
Real Bras.
$173,80
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.334,97 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCrecimiento se sustentó en la recuperación de las exportaciones.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La economía peruana creció 3,77% en junio, por debajo de las expectativas de los analistas, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Un sondeo de Reuters estimaba una expansión de 4% interanual en julio.
El resultado estuvo levemente por encima del mes anterior.
Entre enero y julio, la economía peruana creció 4,04% y durante los últimos doce meses aumentó 4,05%.
El crecimiento se sustentó en la recuperación de la demanda externa, reflejada en el crecimiento de las exportaciones de 27,26% en términos reales, principalmente de productos tradicionales en 38,86%. Destacaron los productos mineros (cobre, hierro y plomo), gas natural y derivados de petróleo.
Además, el INEI señaló que se registró una evolución favorable del consumo de los hogares reflejado en las mayores ventas minoristas en 2,74%, del consumo con tarjeta de crédito en 13,64% y del consumo de gobierno en 4,64%.
La economía anotó 84 meses de crecimiento continuo.
Los sectores de Minería e Hidrocarburos, Telecomunicaciones, Pesca, Comercio y Manufactura explicaron el 70% de la variación mensual. En tanto, disminuyó la producción de los sectores Construcción y Agropecuario.
La producción minera y de hidrocarburos aumentó 14,1% debido al avance de los subsectores Minería Metálica (15,9%) e Hidrocarburos (5,2%).
El sector Construcción se contrajo 7,53% respecto a julio de 2015, debido al menor consumo interno de cemento (-3,84%) y el menor avance de obras públicas (-17,47%), en el ámbito de los gobiernos locales (-28,2%) y del gobierno nacional (-21,3%); mientras que, las obras de los gobiernos regionales aumentaron en 30,1%.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.