DOLAR
$945,05
UF
$39.623,18
S&P 500
6.797,53
FTSE 100
9.783,95
SP IPSA
9.363,99
Bovespa
152.118,00
Dólar US
$945,05
Euro
$1.085,14
Real Bras.
$176,14
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,62
Petr. Brent
64,19 US$/b
Petr. WTI
60,20 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.988,97 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
La euforia vivida por la bolsa brasileña, con el Ibovespa subiendo 32,2% hasta julio, no ha llegado hasta ahora a los balances de las compañías de capital abierto.
La temporada de resultados de abril a junio fue marcada por un deterioro en el desempeño operacional en relación a los trimestres anteriores, con los ingresos creciendo por debajo de la inflación y un aumento en los gastos.
En punto positivo, la baja del dólar resultó en una caída del desembolso financiero líquido y la reducción del apalancamiento.
La recuperación en los índices de endeudamiento, junto a algunas señales positivas en lo macro, como la mejora de la expectativa del crecimiento del PIB, la caída de las tasas de largo o plazo y el aumento de la confianza de consumidores y empresarios, llevan a analistas y empresas a vislumbrar una posible mejora en el futuro.
Según un levantamiento hecho por Valor, los ingresos sumados de 289 compañías no financieras crecieron apenas 1,5% en el segundo trimestre, en relación a igual período de 2015, para llegar a 316.000 millones de reales (US$ 112 mil millones) ante una inflación acumulada de 8,8% en los doce meses hasta junio.
Del total, apenas 72 empresas, o 25% de la muestra, lograron un crecimiento de ingresos por encima de la inflación.
El crecimiento de los ingresos fue menor que el de trimestres anteriores. Entre enero y marzo, la expansión fue de 4,8% anual, mientras que en el cuarto trimestre de 2015 el avance fue de 8,6%.
Lucro líquido
Pese al menor incremento de los ingresos, los costos aumentaron a un ritmo más moderado, lo que elevó la utilidad bruta en 2,8%.
El lucro líquido, en tanto, cayó 17% entre abril y junio, en comparación con igual período del año pasado, a 12.900 millones de reales.
El desempeño fue peor que en el primer trimestre, cuando el efecto del tipo de cambio sobre las exportaciones y una menor inestabilidad en los precios de los commodities ayudaron a que el lucro registrara un avance de 31,7% a base anualizada.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.