Ripe
DOLAR
$953,41
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,41
Euro
$1.119,27
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,94
Petr. Brent
67,37 US$/b
Petr. WTI
63,09 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.683,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
El próximo gobierno en Argentina podría emitir bonos bajo ley extranjera para pagar el arreglo con los holdouts (tenedores de bonos que no concurrieron a los dos canjes de deuda) y para cubrir el déficit fiscal en un monto suficiente para incrementar su peso en el índice de deuda emergente desde el 1,5% actual hasta 5%.
El temor de los fondos, sin embargo, es que se produzca una sobreoferta de bonos argentinos, que dificulte desprenderse de ellos en el futuro y, por lo tanto, reduzca la compresión de tasas de fondeo esperada si se solucionaran los problemas pendientes de la economía.
Según cálculos de la corredora Puente, Argentina podría emitir
US$ 23 mil millones bajo ley extranjera (de los países del G7), si paga el reclamo completo de los holdouts por unos
US$ 18 mil millones y otros US$ 5 mil millones para financiar parte del déficit fiscal (fundamentalmente, vencimientos de intereses y deuda e importaciones de energía).
Esta emisión nueva de deuda en dólares podría hacer saltar a 4,5% a Argentina en el índice de deuda emergente hacia 2017. Hoy Argentina llega a 1,5% del índice emergente, compuesto por el stock de bonos Global, Par y Discount.
Un informe de Balanz Capital coincide, al estimar que el próximo gobierno podría emitir US$ 25 mil millones (US$ 15 mil millones para pagar a los holdouts y otros US$ 10 mil millones para financiar el déficit fiscal) con lo que alcanzaría 5% de la deuda emergente.
Puente espera una compresión de 150 a 200 puntos básicos en la tasa argentina de largo plazo, hasta un 8%, mientras que para Balanz podría bajar a 5,5%-6,5%.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.