DOLAR
$939,83
UF
$39.174,30
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,83
Euro
$1.068,39
Real Bras.
$166,46
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$130,98
Petr. Brent
64,21 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.394,50 US$/oz
UF Hoy
$39.174,30
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
El próximo gobierno en Argentina podría emitir bonos bajo ley extranjera para pagar el arreglo con los holdouts (tenedores de bonos que no concurrieron a los dos canjes de deuda) y para cubrir el déficit fiscal en un monto suficiente para incrementar su peso en el índice de deuda emergente desde el 1,5% actual hasta 5%.
El temor de los fondos, sin embargo, es que se produzca una sobreoferta de bonos argentinos, que dificulte desprenderse de ellos en el futuro y, por lo tanto, reduzca la compresión de tasas de fondeo esperada si se solucionaran los problemas pendientes de la economía.
Según cálculos de la corredora Puente, Argentina podría emitir
US$ 23 mil millones bajo ley extranjera (de los países del G7), si paga el reclamo completo de los holdouts por unos
US$ 18 mil millones y otros US$ 5 mil millones para financiar parte del déficit fiscal (fundamentalmente, vencimientos de intereses y deuda e importaciones de energía).
Esta emisión nueva de deuda en dólares podría hacer saltar a 4,5% a Argentina en el índice de deuda emergente hacia 2017. Hoy Argentina llega a 1,5% del índice emergente, compuesto por el stock de bonos Global, Par y Discount.
Un informe de Balanz Capital coincide, al estimar que el próximo gobierno podría emitir US$ 25 mil millones (US$ 15 mil millones para pagar a los holdouts y otros US$ 10 mil millones para financiar el déficit fiscal) con lo que alcanzaría 5% de la deuda emergente.
Puente espera una compresión de 150 a 200 puntos básicos en la tasa argentina de largo plazo, hasta un 8%, mientras que para Balanz podría bajar a 5,5%-6,5%.