Ripe
DOLAR
$943,45
UF
$39.592,57
S&P 500
6.866,73
FTSE 100
9.754,85
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
149.015,00
Dólar US
$943,45
Euro
$1.091,58
Real Bras.
$175,36
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,70
Petr. Brent
64,36 US$/b
Petr. WTI
60,56 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.010,00 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Con temperaturas similares al promedio histórico del mes, marzo registró un descenso interanual de 9,4% en el consumo eléctrico en Argentina, con bajas en todo el país y, particularmente, de manera pronunciada, en la Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana, a raíz del fuerte ajuste tarifario.
Así lo reveló ayer un informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), que indicó que pese a que el descenso se registró en un mes de “reestructuración tarifaria”, en su momento, marzo de 2015 había representado un récord de consumo histórico, al tener una demanda de 11.547 Gigawatt-hora (GWh).
En marzo de 2016, la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 10.458,1 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2015, había sido de 11.547 GWh: por lo tanto, la comparación interanual evidenció un descenso de -9,4%, informó la entidad, en un informe.
No obstante, el crecimiento trimestral de la demanda se ubicó por encima del mismo período del año pasado, en un 1,9%.
En cuanto al consumo por provincia, en marzo, Fundelec precisó que se registraron solo dos ascensos en los requerimientos eléctricos al MEM en las provincias de Catamarca (6%) y Santa Cruz (4%).
Por eso, 25 fueron las empresas o provincias marcaron descensos: los que verificaron bajas acentuadas fueron Chaco (-18%), Misiones (-18%), Corrientes (-13%), La Pampa (-12%), Santa Fe (-11%), San Juan (-11%), Formosa (-10%), EDEN (-10%), La Rioja (-9%), Santiago del Estero (-9%), Entre R¡os (-8%), Mendoza (-8%), EDELAP (-7%), entre otros.
En tanto, en el resto del MEM el crecimiento fue de -8,3%, según el reporte.
Fundelec señaló también que la temperatura media de marzo fue de 21,2°C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 22,9° C, y la histórica del mes es de 21,5° C.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.