DOLAR
$939,97
UF
$39.174,30
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,00
Petr. Brent
64,21 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.394,50 US$/oz
UF Hoy
$39.174,30
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
La venta ilegal en Argentina se expandió 21,9% a nivel nacional en el tercer trimestre, frente al mismo período del año pasado, según datos de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) divulgados ayer.
El aumento interanual se explicó por los incrementos en Buenos Aires (21,4%); Salta (19,2%); Neuquén (19,3%); y Tucumán, donde el comercio ilegal se cuadruplicó al crecer un 336,3% interanual.
Estas ciudades compensaron parcialmente las bajas en las demás ciudades consideradas, que registraron bajas o permanecieron sin cambios.
En la comparación con el segundo trimestre, en cambio, hubo una baja de 4,9%, muy afectada por el comportamiento registrado en San Miguel de Tucumán, donde se observó una caída de 33,4%, asociada a las remodelaciones que se están realizando en el centro de la ciudad.
En el análisis por rubros de los puestos de venta ilegal callejera, se encuentra que alimentos y bebidas; indumentaria y calzado; óptica, fotografía, relojería y joyería; y juguetería y esparcimiento ocuparon las primeras posiciones entre los rubros más comercializados del país.