Internacional
S&P amenaza con bajar nota a Grecia por caos político, pero celebra avance de banca española
En las elecciones del domingo, la mayoría de los electores griegos votó por partidos que se oponen al rescate de 130.000 millones de euros y a las medidas de austeridad fiscal.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
La agencia estadounidense Standard & Poor’s dijo que la nota de la deuda soberana de Grecia podría bajar más si la turbulenta política del país provoca una pérdida de apoyo por parte del FMI o de la eurozona.En paralelo, la firma calificó las medidas del gobierno español para sanear el sector bancario como “positivas”.
“Si las políticas o las intenciones políticas chocan con las iniciativas y objetivos del programa, y los acreedores abandonan su apoyo, en ese caso estudiaríamos bajar de nuevo nuestros ratings”, dijo Marko Mrsnik, analista de crédito soberano de S&P, en una teleconferencia sobre deuda soberana, informó Reuters. S&P tiene una calificación para Grecia de ‘CCC’ con perspectiva estable.
Las elecciones del domingo en Grecia mostraron que la mayoría de los griegos votó por partidos opuestos al rescate de 130.000 millones de euros del FMI y la Unión Europea que exige recortes en el gasto del gobierno griego.
Un responsable de la Unión Europea, citado por Reuters, dijo que no había deseo por parte de los Estado miembros de la eurozona ni de Grecia para que ésta abandone la unión monetaria.
Las dificultades para un consenso político y las preocupaciones sobre el sector bancario español asustaron a los mercados globales los últimos días, enviando al euro a un nivel mínimo de tres meses contra el dólar esta semana.
Sector bancario español
En este contexto, España anunciará hoy más medidas para fortalecer a sus bancos en problemas, después de que las reformas introducidas en febrero demostraron no ser suficientes.
Los esfuerzos del país por sanear al sector bancario son “ciertamente positivos, porque como indicamos en nuestra última acción de calificación, pero incluso antes de eso, los pasivos contingentes de gran tamaño han representado un factor negativo de crédito para la calificación soberana de España”, acotó Mrsnik.
“Y en la medida que estos pasivos sean reconocidos, esto por supuesto mejora la estabilidad del sector financiero y probablemente mejora su capacidad para restaurar más pronto la actividad crediticia”, añadió.
El lunes, en la reunión del Eurogrupo, el titular español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, informará a sus homólogos su estrategia para la banca y las políticas fiscal y presupuestaria del gobierno, especialmente en lo que se refiere a las comunidades autónomas.
En este sentido, Expansión informó que los países de la eurozona esperan de España una valoración independiente de los activos inmobiliarios por las dudas que existen sobre su valor real y un plan sobre el impacto que tendrá ese cálculo en las provisiones y la recapitalización de las entidades financieras.